-
Cuerpos Ausentes-Epílogo
Libro de artista. Ejemplar único.
2019.
40 x 30 x 7 cm
12 hojas ceradas con estampación calcográfica, papel artesano Eskulán 40 x 30 cm de algodón y cáñamo 120 g/m2 + "Epílogo" con cosido manual de dibujos a lápiz sobre papel manila y texto mecanografiado
Caja con ilustración gum-print a partir de una fotografía del álbum familiar y tipografía tradicional en plomo y madera.
El cuerpo físico está ausente: quedan medidas, contornos, patrones, nombres, variaciones a lo largo de los años transcritas en finos papeles manila, amarillentos y atados con alfileres. Atijos guardados en el fondo de los cajones. Peso corpóreo reducido a finas siluetas en escala 1:1. Ausencia del cuerpo real que evoca la transitoriedad del cuerpo humano. Quedan las formas geométricas básicas de su representación, patrones capaces de adaptarse a cualquier individualidad, líneas y superficies de una belleza sencilla que habitaba el cotidiano y el trabajo manual.
La ingravidez del cuerpo y la belleza formal de los patrones originales se subraya a través de su representación esquemática en composiciones bidimensionales por medio de monotipos calcográficos a partir de matrices de patronaje sobre papeles artesanos de diferentes gramajes. Ensimismamiento formal y homenaje a varias madres de mi familia.
*textos /citas al interno del libro:
[1]
Ya sé nuevamente lo que sucedía cuando mamá desenrollaba las piececitas de encajes. Para estas necesidades había ocupado todo un cajón del "secrétaire” de Ingeborg. “¿Vamos a verlo, Malte?”, decía, y se regocijaba como si fuesen a regalarle todo lo que contenía el pequeño estante de laca amarilla. Y después no podía, tanta era su impaciencia, desdoblar el papel de seda. Todas las veces tenía yo que ocupar su puesto. (…)
(…) Recuerdo, pues esto me extrañó, que desde hacía tiempo yo no había preguntado nada sobre el cielo. Mamá suspiró cuando los encajes estuvieron reunidos de nuevo. Después de un instante, cuando yo había olvidado ya lo que acababa de decir, pronunció con lentitud: "¿Al cielo? Creo que están enteras aquí dentro. Cuando se mira así, esto podría ser una beatitud eterna. |Se sabe tan poco de todo esto!”
Rainer Maria Rilke, Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. 1910.
Texto mecanografíado en el cuadernillo EPÍLOGO.
[2]
Toda obra de arte manifiesta que ha sido hecha por un ser humano para otro ser humano. El arte es la humanidad hecha oficio, el resto es esclavitud. William Richard Lethaby.
tipografía tradicional en plomo /contraportada.
-
OBJETOS ((ECO)). Arqueología de los afectos
2018
Libro de artista coral, como resultado del ciclo de encuentros y talleres Habitantes Paisajistas edición 2018. Un proyecto artístico de Virginia López. Produce: Museo Villa Romana de Veranes.
+
Caja de madera: 33 x 22 x 3 cm
Contiene:LIBRO con tapas de cartón gris y goma. 28 x 18 cm. 96 pags. sin encuadernar + PARTITURA DESPLEGABLE (abierta: 80 x 56 cm) +POSTER HP2018.Ha sido donado a la colección del museo Villa Romana de Veranes y está disponible para su consulta en la Biblioteca de Museos Arqueológicos de Gijón:
CÓDIGO ID. FD0001 /Obra gráfica. Fondos DOMUS.
+info en: https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks/objetos-eco
-
Casa Antonino [micro historia de una casería asturiana]
2014.
ejemplar único.
17 páginas sin encuadernar. carpeta semidura con tapas forradas en tela de lino antiguo.Interno: Materiales varios,fotografía digital, gomma bicromata, xilografía y serigrafía, sobre papel de algodón.
30 x 20 cm cada hoja.
-
Leaves (Il Bobolino)
2012
Libro d'artista. Esemplare unico.
21 páginas sin encuadernar. Carpeta semidura con tapas forradas en tela lino antiguo.
Fotografía analogica B/N, lápiz, herbario, gomma bicromatada y cera natural sobre papel de algodón 180g/m2.
50 x 37 cm cada página.
-
Offerenda Naturalis
2012
Unico ejemplar.
6 Lastas de cera de abeja incisas con motivos vegetales y pigmentos naturales.
28 x 22 cm cada lastra.
-
-
proyecto editorial PACAbooks
https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks/proyecto
PACAbooks is a self publishing project by Virginia López . From PACAbooks are published: limited editions (magazines, fanzines, catalogs) and artist books, mainly related to the activities carried out within the framework of PACA and with the works, research and processes carried out by the artists in residence.