-
Virginia López
Atlas de la Buena Vida
2020
(para el proyecto expositivo Dibujando una colección, segunda acción de PROLETARIO comisariado por Chús Cortina, presentado por Vitrina en la X Feria de Arte Contemporáneo del Princiapdo de Asturias, 2020)
*
*
“(...) Reinventar la vida cotidiana significa rebasar los límites de nuestros mapas (...)”
*
Pensando en un dibujo relacionado con el proyecto "Proletaria/o" comisariado por el artista Chús Cortina, el resultado es el inicio de un atlas o primera serie de dibujos para un libro ilustrado sobre la buena vida, sencilla, bajo la consigna de Bob Black, proletarios del mundo, relajaos!...
La limitación inicial de usar todos los artistas invitados al proyecto el mismo papel y solo lápiz (al máximo combinado con otro material o color), acabó recordándome las ilustraciones de las enciclopedias, los libros de arqueología y antropología, y todos aquellos libros que aún contenían dibujos para ilustrar lo contado, esos que ahora ya tienen el papel amarillo, huelen a humedad o están a medio comer.
A modo de introducción para este Atlas de la Buena Vida, unas citas y explicaciones:
“Tengamos presente que no tenemos porqué aceptar el trabajo actual tal y como es (...). Hasta cierto punto quizá queramos volver a la artesanía, desenlace que William Morris consideró como una de las consecuencias probables y deseables de la revolución comunista. El arte dejaría de estar en manos de los esnobs y los coleccionistas, sería abolido como actividad especializada al servicio de un público de élite, y sus cualidades estéticas y creativas regresarían a la vida integral de la que el trabajo las robó. Da que pensar que en su tiempo las urnas griegas sobre las que escribimos odas y que exhibimos en las vitrinas de los museos se utilizaran para almacenar aceite de oliva. Dudo mucho que la posteridad, caso de haberla, vaya a ser tan benévola con nuestras baratijas.
“Nada de oxígeno para los enemigos del oxígeno... Cuando la humanidad se reconcilie con la naturaleza, el buen hacer y el consumo de alimentos sano y sabrosos dejarán de ser lujos para convertirse en las bases fundamentales de la puesta en común (...) fundada en el don y el contacto directo.”*
*
(Los textos citados forman parte del ya clásico “La abolición del trabajo” de Bob Black)
-
Virginia López
Atlas de la Buena Vida
2020
PLATES/TABLAS
I. El primer día, grafito y carboncillo sobre papel Ingres. 60x90cm
II. Siembras, grafito y semillas de calabacín sobre papel artesano Eskulan. 30x40cm
III. Mimosa, grafito sobre papel Ingres. 90x60cm
IV. Pottery, grafito y carboncillo sobre papel Ingres. 90x60cmTabla I. nogal y campo de Casa Antonino. Llegamos en el 2013, los campos incultos nos daban el don de sus frutos sin pedir nada a cambio. Después, iniciamos nuestra primera huerta: Tabla II. semillas de calabacín. (Sembrar en el 2021). Tabla III. He encontrado la frase leyendo en algún sitio que ahora no recuerdo, no por hablar de la naturaleza como la grande madre, sino porque cultivar la tierra requiere el mismo cuidado, tiempo y amor que dedicamos a la crianza de cualquier ser o cosa amada y de la cual nuestra existencia forma parte.tabla IV. copia del Vaso de Susa (Mesopotamia) IV milenio a.C. conservado en París, Louvre.
-
*
-
-