-
Virginia López| BIO
[Artista, entre el enjambre y el eremitorio].
.
ES (scroll for english )
Licenciada en Historia del Arte (Universidad de Oviedo, 1998) y en Bellas Artes (ABAF, Florencia, Italia, 2011- Aalto University, Helsinki), máster en Museología (UIA, Florencia, 2000). En el 2013 funda PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino (Gijón), un espacio de creación artística contemporánea, en la idea de unir arte, territorio y vida.
.
Trabaja a través de diferentes medios y técnicas: fotografía, instalaciones, pintura y edición. Su obra indaga la dimensión temporal, el concepto de memoria y transitoriedad a través de los materiales utilizados, entendidos como contenedores de tiempo. Desde el 2014, con la creación de PACA, inicia una línea de proyectos en torno al paisaje, donde la práctica artística y educativa constituyen momentos de encuentro y co-creación: Agropolitana (2020-2021), El Paisaje Agrario de Veranes (2015-2016) Habitantes Paisajistas (2015-2019), Genius Loci: arte y poéticas de la relación (2016), I have a dream (2014).
.
Su obra ha sido presentada y/o exhibida en galería privadas e instituciones públicas: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León), Tabakalera-Donosti, Universidad de Denison (Ohio), Feria Arco 2017, La Casa Encendida (Madrid), CACCA (Bologna), Galleria Tornabuoni, (Firenze), Galleria Dora Diamanti, (Roma), Spazio Lato (Prato), Galleria Eletto (Berna), Museo de la Specola (Firenze), Fundación Unicaja (Málaga), Sala Borrón (Oviedo), Galleria Texu (Oviedo), Galeria Arancha Osoro (Oviedo), Centro Valey, CMAE, Enverarte (La Rioja), Néxodos, CCAI, Museo Villa Romana de Veranes, Termas Romanas de Campo Valdés y Museo Casa Natal de Jovellanos (Gijón) entre otros.
.
Su trabajo ha sido reconocido con premios y becas como Beca Art i Natura (Centre d’Art La Panera-Can Farrera, Lleida. 2022) y Art for Change de Fundación La Caixa (2020).
.
Compagina su trabajo como artista con la docencia, la gestión cultural y el comisariado de proyectos, en colaboración con instituciones públicas y privadas.
En el 2016 inicia el proyecto de editoría independiente PACAbooks: libros de artista y publicaciones especiales en relación con las actividades y proyectos promovidas desde PACA.
.
§PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino nace como artist run space en una vieja “casería”: Casa Antonino. Un espacio de creación y formación artística contemporáneas con programas de residencias internacionales desde el que la artista propone experiencias que favorezcan la relación con la comunidad, el territorio y su historia, de manera que la práctica, investigación y experimentación artística, además de tener una valencia estética y poética, generen nuevas vías de interpretación y de conocimiento del territorio en el que operan, a través de valores culturales, ambientales y sociales. http://pacaproyectosartisticos.com/
.
.
BIO_ Virginia López_EN
Artist, between the swarm and the eremus
Degree in History of Art (University of Oviedo, 1998) and in Fine Arts (ABAF, Florence, Italy, 2011- Aalto University, Helsinki), Master in Museology (UIA, Florence, 2000). In 2013 she founded PACA_Artistic Projects Casa Antonino (Gijón), a space for contemporary artistic creation, with the idea of uniting art, territory and life.
.
She works through different mediums and techniques: photography, installations, painting and editing. Her work explores the temporal dimension, the concept of memory and transience through the materials used, understood as containers of time. Since 2014, with the creation of PACA, she has started a serie of projects around the landscape, where artistic and educational practice constitute moments of encounter and co-creation: Agropolitana (2020-2021), El Paisaje Agrario de Veranes (2015- 2016) Landscape Inhabitants (2015-2019), Genius Loci: art and poetics of the relationship (2016), I have a dream (2014)..
Her work has been presented and/or exhibited in private galleries and public institutions: LABoral Center for Art and Industrial Creation (Gijón), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León), Tabakalera-Donosti, Denison University (Ohio), Arco Art Fair 2017 (Madrid) , La Casa Encendida (Madrid), CACCA (Bologna), Galleria Tornabuoni, (Florence), Galleria Dora Diamanti, (Rome), Spazio Lato (Prato), Galleria Eletto (Bern), Specola Museum (Florence), Unicaja Foundation (Málaga), Sala Borrón (Oviedo), Galleria Texu (Oviedo), Galeria Arancha Osoro (Oviedo), Centro Valey, CMAE, Enverarte (La Rioja), Néxodos, CCAI, Villa Romana de Veranes Museum, Campo Valdés Roman Baths and Jovellanos Birthplace Museum (Gijón) among others.
.
Her work has been recognized with awards and grants such as Beca Art i Natura (Centre d'Art La Panera-Can Farrera, Lleida. 2022) and Art for Change from Fundación La Caixa (2020).
.
She combines her work as an artist with teaching, cultural management and project curatorship, in collaboration with public and private institutions. In 2016 she started the independent publishing project PACAbooks: artist's books, fanzines and special publications in relation to the activities, projects and artistic residencies promoted at PACA.
§PACA_Artistic Projects Casa Antonino was born as an artist run space in an old “farmhouse”: Casa Antonino. A space for contemporary artistic creation and training with international residency programs from which the artist proposes experiences that favor the relationship with the community, the territory and its history, so that artistic practice, research and experimentation, in addition to having a aesthetic and poetic, generate new ways of interpretation and knowledge of the territory in which they operate, through cultural, environmental and social values. http://pacaprojectsartisticos.com/
.
.
CV detallado>>
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
[2021> Hacia una ciudadanía agropolitana [community project], LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón. [2019> Algunas formas de contemplar el tiempo, Galería Arancha Osoro, Oviedo. // [2017> Persistencia del contacto, intervención para ENVERARTE, La Rioja. // [2016> El Paisaje agrario de Veranes PAV2014-16, sala 3, CCAI, Gijón. // [2014> Casa Antonino, micro-storia di una casería asturiana, Lo spazio di via dell'Ospizio, Pistoia, Italia. [2014> Changing Leaves, espacio VITRINA, comisaria Maite Centol. Gijón. [2013>; Paisajes de la reverie, comisario Jaime Luis Martín, Centro Valey, Castrillón. [2013>Misteriosas Criaturas, comisario Jaime Rodríguez, Galeria Texu, Oviedo. [2012> Ephemeros, comisario Christian Herren, Eletto galerie, Berna, Suiza. + Galleria Lato, Prato, a cura de Fabrizia Bettazzi, Italia [2010> Materia instabile, comisaria Matilde Puleo, Palazzo Chianini-Vicenzi, Arezzo, Italia. [2009> Sospensione, comisario Micol di Veroli, Dora Diamanti Arte Contemporanea, Roma. [2009> Visivagante, galleria Tornabuoni , Firenze, Italia. [2007>, Trasposiciones, CCAI, Gijón. + Fundación Unicaja, Málaga. [2006> Hilvanadas, Sala Borrón, Oviedo.
.
PROYECTOS
ARTE-PAISAJE-EDUCACIÓN: La práctica artística como espacio formativo y experiencial. (ver proyectos)
2022-2023 Tierra Cuerpo Celeste, PACA + Fundación Cerezales Antonino y Cinia, León. https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org/actividad/tierra-cuerpo-celeste/ [presentación de proyecto y taller] / + taller y charla en la Facultad de Bellas Artes (Universidad de Sevilla), programa de Máster de Arte: Idea y Producción.
2021-2022 Hacia una ciudadanía agropolitana. Proyecto en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Seleccionado en Art For Change 2020 Fundación la Caixa y con el apoyo de Impulsa-Gijón. http://www.laboralcentrodearte.org/es/educacion/hacia-una-ciudadania-agropolitana
2021-2022 Culturarios- Humus de iniciativas culturales en el campo. Investigación, libro y documental. Red el Cubo Verde. Proyecto de investigación financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
2015-2019 Habitantes Paisajistas El proyecto utiliza el acto de caminar como forma de acercamiento y análisis del paisaje desde perspectivas histórico-artísticas y relacionales. Se articula en talleres, ponencias, exposiciones y encuentros anuales. Produce: museo arqueológico Villa Romana de Veranes.
2018. "Creadores de paisajes" con los colegios C.P. Pinzales y C.P Santa Olaya de Gijón (alumnado de primaria). Organiza Cultura y Educación del Ayuntamiento de Gijón, dentro del proyecto "Arte por los derechos humanos. Derribando muros con pinceles"
2018 De las cosas a las gentes. Organiza: Espacio de Creación y Didáctica, Gijón. Dentro del proyecto: Espacio Común. Laviada.
2015-2016 El Paisaje Agrario de Veranes, exposición y ciclo de talleres: interpretación del paisaje a través de la práctica artística_ talleres primavera 2015 (museo arqueológico Villa Romana de Veranes) + exposición sala 3-CCAI), Gijón.
2015 Las Ricas Horas, talleres. Día Internacional de los Museos. Organiza: Museo Villa Romana de Veranes.
2014 I Have a Dream Project/ tengo un sueño. Global Community project. Vancouver Biennale 2014-2016. Canadá. (Organiza: PACA) Acción participativa y documentación vídeo.
.
EXPOSICIONES COLECTIVAS :
(2021) Un relato polifónico. Arte asturiano 2010-2020, comisariada por Semíramis González, CCAI (Gijón) // Re-Hacer, Portillo-Valladolid (comisariado por colectivo Néxodos). (2019) Memoria, espacio íntimo, Néxodos II edición, San Román de Candamo, Asturias. // INNESTI, CACCA (Centro per l’Arte Contemporanea sulla Cultura Alimentare), Bologna, Italia. // Entreserras Project, comisario Carlos Casteleira. Denison University (Ohio, EEUU.) // Paisaje (con)centrado, ciclo "Tesoros Singulares", Museo arqueológico Termas Romanas de Campo Valdés (Gijón). // PIC-NIC, Casa de Indias, Cádiz. (2018) Diégesis y Mímesis. la colección como emanación , Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón. // Objetos ((ecco)) Arqueología de los afectos (HP 2018), Museo Villa Romana de Veranes, Gijón. (2017) La memoria del pan, Museo Villa Romana de Veranes, Gijón. // VYKORT, sala 3 - CCAI, Gijón. //The Bocs, comisario Alberto Dambruoso, Residenze Artistiche Cosenza, Italia // (2015) 2025 Future Environment Human, comisaria Giorgia Noto, Ex-Cartiera Latina, Roma (Italia). // Process, comisario Jaime Rodríguez, CMAE, Avilés. // (2014) Sinedie, comisario Jaime Rodríguez, sala LAI, Gijón.// Identificación, espacio de proyectos Vitrina (Gijón) y PASAR (Valparaiso, Chile).// Gráfica informal y Feria de Arte Contemporáneo de Oviedo (galería Arancha Osoro, Oviedo. // (2013) Lovin’it symbol and contradiction, a cura de Christian Herren, Bromer Art Collection, Rogwill, Suiza. // Sense of Community #1, comisaria Silvia Petronici, Officina delle Zattere, Venecia, Italia// La semantica delle pere, comisario Claudio Cosma, Sensus_luoghi per l’arte contemporanea, Florencia, Italia. // (2012) Terribilità e Vaghezza, comisaria Lucia Giardino, Villa Bertelli, Lucca, Italia. //Jóvenes valores del arte actual, Sala de Arte Van Dyck, Gijón.// (2011) Shameless, Today is my day, Private Flat#7, Florencia. // Oniricum, natura tra sogno e realtà, Museo della Specola, Florencia. // S(corpo)ro, Pinacoteca Comunale d’Arte Contemporanea di Gaeta (LA), Italia.// Ritrattare, comisario Andrea Lacarpia, Galleria Obraz, Milán.
.
COMISARIADO : ver proyecto
2022. Andrea Rubio. Motivos para dibujar. Sala Borrón. Oviedo. (Premio Artista Joven del Principado de Asturias 2021) (exposición)
2019 Hazte ver, Intervenciones site specific en el espacio público- Festival Arcu Atlánticu 2019. Artistas: Maite Centol, Isabel Cuadrado, Coco Moya y Rafael SM Paniagua.
2018 Miguel Braceli. Geopolíticas del cuerpo. El territorio como piel. Sala Borrón, Oviedo. (Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2017. Programa Culturaquí). (exposición)
2018 Diégesis y Mímesis. La colección como emanación. Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo Termas Romanas de Campo Valdés. (Noche Blanca Gijón). Organiza: Fundación Municipal de Cultura Ayto Gijón. (exposición)
2017 Desde lo mínimo, (proyecto de residencia artística). Artista en residencia en PACA: Nika López. texto razonado de Juan Llano Borbolla.
2017 VYKORT, sala 3, CCAI, Gijón. Exposición y presentación de catálogo.
2016. Genius Loci, arte y poéticas de la relación, Jornadas de investigación y exposición. Festival Arcu Atlánticu, Gijón.
2016-2017 Eigedenken-Recordación. Trabajar para comer. (proyecto de residencias y exposición. PACA + Museo del Ferrocarril de Asturias, Gijón.
.
PREMIOS | Residencias | BECA
2022> Beca de creación Art i Natura (Centre d'Art La Panera - Can Farrera, Lleida). 2020> Premio Art for Change Fundación La Caixa, proyecto “Hacia una ciudadanía agropolitana”, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial./ Fundación Daniel y Nina Carasso, proyecto “Culturarios. Hunmus de iniciativas culturales en el campo. Red el Cubo Verde”. // 2019> Beca de residencia SenseOFcommunity #16_Come le piante (residenza sulle pratiche artistiche e curatoriali site and audience specific), Ca' Inua, Bologna, Italia. // 2015> Beca de residencia Residenza Artística Boc's Art Cosenza, Italia. // 2014-2019> Subvención de Proyectos Artísticos, Fundación Municipal de Cultura y UP del Ayto. de Gijón + Subvención del Gobierno del Principado de Asturias a “proyectos culturales de interés regional”. // 2012> Premio Ora II edición, artista finalista. Italia. + GAT Giovani Artisti di Talento, 2° Premio. Italia. 2011> Premio Ora, I edición, artista finalista, Italia. 2011> Beca de Colaboración, Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia. 2010> Selección MUSAE, artist under 35. Museo Urbano Sperimentale d’Arte Emergente.// 2010 Premio Combat, Italia. Mención especial. 2010 Beca Erasmus Universidad Aalto University School of Art and Design, Helsinki, Finlandia. // 2007 Premio XVIII Muestra de Artes Plásticas, Oviedo. Instituto Asturiano de la Juventud. // 2006 Premio Jóvenes Artistas Plásticos. Sala Borrón. Asturias. + V Certamen Provincial de Artes Plásticas de Málaga, España. // 2000 Le Otorgan becas de colaboración para los Museos Nicanor Piñole y Museo Casa Natal de Jovellanos //1999 Beca de Colaboración Ayto de Gijón- Fundación Municipal de Cultura, Archivo Astilleros de Cantabrico y Riera S.A. Gijón. // 1998 Beca de Colaboración con el Departamento de Arte y Musicología, Universidad de Oviedo.
.
ARTIST TALKS [CONFERENCIAS Y ENCUENTROS]
.
- 2022 In search of the Pluriverse (Travelling Academy-Het Nieuwe Instituut, NL ). Encuentro con los comisarios Erik Wong y Sophie Krier en PACA junto a un grupo de artistas invitadas. Grabación de PODCAST. Toda la info en: https://pluriverse.hetnieuweinstituut.nl/en/travelling-academy
- 2023 Virginia López, Unos metros más allá. Máster Universitario en Arte: idea y Producción 2022-2023. Universidad de Sevilla.
- 2022. Presentación del proyecto CULTURARIOS. Humus de iniciativas culturales en el campo. Organiza: red El Cubo Verde. Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid. [18 marzo ]
- 2022. V Encuentro Arte y Naturaleza: AGROFORESTAR LA CIUDAD. Organiza: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla. Conferencia y presentación del proyecto "Hacia una ciudadanía agropolitana". [25 enero 2022]
- 2022 Colección «Didácticas para un nuevo habitar". Red PLANEA Arte y Escuela. presentación de recursos del Kit Pedagógico Agropolitano. 5 mayo. actividad online
- 2022. Presentación de la publicación "KIT PEDAGÓGICO. Hacia una ciudadanía agropolitana", LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón. Encuentro con profesorado de educación primaria. 20 enero 2022.
- 2021. Foro Cultura y Ciudadanía , Tabakalera- Donosti. Proyecto "Hacia una ciudadanía agropolitana". Organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.[13-15 octubre]
- 2020. ¿Qué fue del barbecho y la penumbra? , Museo Vostell-Malpartida (MVM) dentro del ciclo “El ojo del elefante. Videoconferencias al otro lado del túnel”. ver videoconferencia + "EXPERIENCIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL ÁMBITO RURAL".
- 2019. III Jornadas “Marca Cultura y territorio 2019” Organiza: PECCA,Plataforma de Industrias Culturales y Creativas, Santander. Mesa: Nuevas ruralidades, imaginarios “glocales” y espacios de resistencia, coordinada por María Montesino.
- 2018. II Foro Cultura y Medio Rural. Relatos desde el contemporáneo. 16-17 mayo 2018 (Cultura y Ciudadanía). Organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Segura de la Sierra (Jaén). Mesa: "Nuevos relatos para el medio rural. la importancia del lugar y los tiempos".
- 2018 Saltamontes Festival. Mesa redonda y exposición del proyecto Habitantes Paisajistas PAN. Torralba de la Ribota, Zaragoza.
- 2018 ARCO Feria de Arte Contemporáneo. Madrid. Speaker's Corner de Arts Libris + Lecturas Performadas, PuxaGallery, Madrid.
- 2018 Al Fresco, II Encuentro de Cultura y Cine en el Mundo Rural. Plasencia, Cáceres. Mesa: Residencias artísticas en el medio rural.
- 2018 Jornadas Parte del Arte. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo. Organizadas por el Gobierno del Principado de Asturias.
- 2017 ENCUENTROS SIN CRÉDITOS, 25 noviembre 2017, Virginia López: Habitantes Paisajistas. (presentación del proyecto: vídeo del min. 7’29” al min 16’45”) sala El Águila, Madrid.
- 2017 Correlaciones Atlánticas, los territorios de las artes gráficas. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo. Feria ArteOviedo 2017. (Presentación y mesa redonda).
- 2017 Congreso Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles. Casa Encendida, Fundación Montemadrid, Madrid. Organizado por el proyecto I+D+i “Humanidades Ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles” del MINECO/FEDER/UE.
- 2017 Transformar la sensibilidad común, eso también es política. Virginia López, Nika López y Juan Llano Borbolla. Sala de Conferencias, CCAI, Gijón. "Semana de Arte Contemporáneo en Asturias ALNORTE".
- 2017 Ponencia "Prácticas artísticas y contextos locales" en Mujer y Cultura, Jornadas ASEM, Auditorio de Oviedo.
- 2016 Virginia López, La poética de las aguas, Museo Villa Romana de Veranes, Gijón. Ponencia.
- 2015 El Cubo Verde, espacios de arte en el campo, La Trasera, Facultad de BBAA, UCM, Madrid. (presentación de PACA)
- 2015 “Pasados que sirven al presente: el poder transformador de la memoria” VI Encuentro Memorias en Red, Librería Traficantes de Sueños, Madrid.
- 2015 “Diálogos sobre cultura y desarrollo rural” mesa "Artistas en el medio rural". Torrejón el Rubio, Cáceres.
- 2014 Jornadas Otoño del Reciclaje, “Prevención de residuos, arte, nuevos medios y participación ciudadana” CCAI, Gijón.
- 2014 La influencia de la mujer en el arte , Ponencia y Mesa redonda. Festival Miradas de Mujer, Museo Barjola, Gijón. Asturias.
- 2013 II Mesa Astura, Mesa redonda. Virginia Lopez: PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino, CCAI, Gijón.
- 2012 Virginia Lopez. FUA Florence University of Arts, a cura de Serena Bedini, Firenze Italia.
- 2011 Virginia Lopez, S(corpo)ro, Pinacoteca Comunale Giovanni da Gaeta (LT). Italia.
.
FERIAS :
2019 ALMA GRÁFICA Feria de Arte Gráfico Contemporáneo Ciudad de Oviedo. 2018 ARCO Feria de Arte Contemporáneo. Sección ArtsLibris. stand pacabooks. Madrid. 2018 BALA, Bilboko Arte Liburu Azoka (stand Ad Hoc ). Bilbao. 2018 Encuentros Fotográficos Gijón. Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón. 2018 FRUIT Exhibition. Feria de editoría independiente. Bologna, Italia. 2017 FIEBRE Photobook, Feria de fotolibros. Casa del Lector, Matadero, Madrid.
.
BIBLIOGRAFÍA (SELECCIÓN)
- 2021 "Un relato polifónico. Arte asturiano 2010-2020". Textos de Carlos Delgado Mayordomo y Semíramis González. Catálogo de la exposición. Museos- Gijón.
- 2022 Juan Guardiola, "CAMINAR, PENSAR… DERIVAR. El Andar como acción estética". Texto razonado del catálogo Caminos II. CGAC.
- 2022 Rocío Arregui-Pradas, "El paisaje con la naturaleza como centro". Univerisdad de Sevilla.
- 2022 David G. Ferreiro, "Una investigación sobre modelos culturales en el medio rural ahonda en las relaciones entre arte, territorio y población", Revista PH n. 105 (2022) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. revista .105 / artículo en PDF
- (2022) Toni Luna; Rosa Cerarols; Pere Sala i Martí (dir.). Paisajes creativos. El arte y la reinvención de los lugares. Olot: Observatorio del Paisaje de Cataluña; Barcelona: Universidad Pompeu Fabra. (Teoría y Paisaje; 3). ISBN: 978-84-09-46181-3. (Pag. 77 / Benito Burgos "Cultura, ciudadanía y territorio. Prácticas contemporáneas en la construcción y la deconstrucción de relatos y representaciones"
- 2020 Cristina Ramos "Cartas de amor a otros cuerpos de agua" y Pablo Luis Álvarez "Néxodos: salida de emergencia" ambos artículos publicados en "El Anuario", publicación anual de la revista La Escena. Asturias. (pag. 65,69,82). ISSN 2659-7292
- 2019 Creative Responses to Sustainability | Green Guide for Spain Edited by culture360.ASEF.org .web download PDF PACA on pgs. 18-19, 31-33 and cover image. (publicación monográfica)
- 2019 Claire R. Wilson, A growing concern of art and sustainability in Spain. https://culture360.asef.org/magazine/growing-concern-art-and-sustainability-spain/ (artículo online).
- 2019 Cristina Ramos "Ser pueblo, ser compost". (pag 44-46). Revista "El Anuario" de La Escena. ISSN 2659-7292
- 2018 Silvia Petronici, "A PIEDI NUDI BALLANO I SANTI. La relazione artista-curatore nelle pratiche artistiche site specific. Arte pubblica e progetti socialmente impegnati". Oligo Editore, Mantova, Italia. 2018. (pag. 172, 185). ISBN 978-88-85723-33-7
- 2015 Juan Carlos Aparicio Vega, "ARTE EN TRANSICIÓN: EL AXIOMA PROCESUAL DE LA CREATIVIDAD O EL ESTAR SIENDO. Virginia López: naturaleza detenida". texto razonado de la exposición Process, CMAE, Avilés.
- 2014 Lorena Lozano, Artistas en el campo sostenibile, revista “Atlántica XXII”, n.34. sept. 2014. (pag 96-99).
- 2012 Giorgio Bonomi, Il corpo solitario. L’autoscatto nella fotografia contemporanea. Rubbettino Editore. Italia. (pag 297-298). ISBN 978-88-498-3616-5
- 2012 Martina Marolda, Virginia Lopez- Ephemeros ,“ I.OVO magazine” n. 13, mayo 2012. Italia. pag.42-43. (prensa)
- 2012 Luis Baumgartner , Zweimal zeitgenössisch, “Artensuite KunstMagazine”, febrero 2012, Suiza. pag.14-17. (prensa)
- 2012 Claudio Cosma, Calendario draconiano, “Cultura Commestibile" , Il Nuovo Corriere di Firenze, 25 feb (prensa). Italia.
- 2009 Manuela di Leonardis, Virginia Lopez, Sospensione, “Exibart” notizie. Enero 2009. Italia (prensa)
TEXTOS PROPIOS:
- 2022. VVAA. Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo. Virginia López: Coordinación editorial, diseño gráfico; notas y tentaciones de la editora. ed. pacabooks. ISBN 978-84-09-38877-6
- 2022 Virginia López, "Raíces, enjambres, redes y eremitorios" texto para el catálogo de MAPPA: 32 Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias.
- 2022 VVAA. "Habitar la belleza. testimonios de una vida en el campo". ed. Más Madera. Oviedo.
- 2021 Kit Pedagógico. Hacia una ciudadanía agropolitana. ed. pacabooks. D.L. AS 00051-2022.
- 2021 Virginia López "Eremitorios agropolitanos: Acción artística y saber tradicional se unen en un proyecto para revitalizar hórreos y paneras en Asturias" Revista PH n. 103 del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. ISSN 2340-7565
- 2019. Virginia López, Habitantes Paisajistas: Living Landscape | Contextos locales-procesos comunes artículo publicado en el volumen 6.número 2 de la Revista [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio. Universidad de Alicante. ISSN: 2341-0515
- 2018 Virginia López, "Geopolíticas del cuerpo, el territorio como piel", texto razonado para el díptico de la exposición de Miguel Braceli: Premio Artes Plásticas 2017.
- 2017 Virginia López, Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events. publicado en la revista ROOTS &ROUTES, n.24 #PARTCIPATION. Research on Visual Cultures, Italia. enero-abril 2017. ISSN 2039-5426
.
Forma parte y es impulsora de la red informal El Cubo Verde: espacios y proyectos en el campo. Desde el 2004 al 2013 ha trabajado como profesora de historia del arte y artes plásticas en la universidad Florence University of the Arts (FUA- Scool of Fine Arts SAS) Florencia, Italia, además de organizar e impartir talleres y workshops en otros centros privados de la ciudad: Centro di Cultura Italiana Machiavelli, Istituto per l'Arte e il Restauro Palazzo Spinelli y Accademia d'Arte ADD'A. Forma parte del grupo de trabajo Mapa Sonoru 2015.
...
IT
Laureata in Storia dell’Arte (Università di Oviedo, Spagna ) e in Belle Arti (ABAF, Firenze - Taik, Helsinki). Nel 2014 fonda PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino, uno spazio di creazione artistica nella zona rurale di Gijón (Spagna). Lavora attraverso diversi media e tecniche: fotografia, installazioni, pittura, scultura ed edizione d’arte. Il suo lavoro indaga la dimensione temporale, il concetto di memoria e transitorietà attraverso i materiali utilizzati, intesi come contenitori del tempo. Dal 2014, nel contesto di PACA, avvia una linea di progetti artistici di natura collaborativa e processuale attorno al paesaggio in cui la pratica artistica ed educativa costituisce momenti di incontro e co-creazione. Combina il suo lavoro di artista con l'insegnamento e la curatella, in collaborazione con istituzioni pubbliche e private.
Il suo lavoro è stato presentato ed esposto in gallerie private e istituzioni pubbliche negli Stati Uniti, in Italia, Svizzera e Spagna: LABoral Centro de Arte (Gijón, 2020-2021)Università di Denison (Ohio), Feria Arco (2017), La Casa Encendida (Madrid), CACCA (Bologna), Galleria Tornabuoni, (Firenze), Dora Diamanti, (Roma), Spazio Lato (Prato), Galleria Eletto (Berna); Museo de la Specola (Firenze), Fondazione Unicaja (Málaga), Sala Borrón (Oviedo), Galleria Texu (Oviedo), Galleria Arancha Osoro (Oviedo), Valey Center, CMAE, Centro de Cultura Antiguo Instituto (Gijón), Museo Villa Romana de Veranes e Museo Natal de Jovellanos tra gli altri.