-
-
-
serie fotográfica realizada durante las entrevistas a vecinos y el vídeo De las cosas a las gentes. Mi madre.
apuntes y reflexiones: A propósito de memoria y archivo y la invitación al proyecto
Espacio Común. Laviada. 2018
la belleza de lo muerto...
Virginia López(...)
La reivindicación de ejercicios de memoria parece responder a la necesidad de un pueblo de desmemoriados, donde el exceso de información de nuestra sociedad actual, catapultada a un presente continuo, provoca amnesia. Una sociedad, que como escribe Marc Augé (1), no tiene tiempo ni siquiera para generar ruinas sino sólo escombros, dado el ritmo acelerado de construcción y destrucción del presente. Si la mujer o el hombre romántico frente a las ruinas meditaba y se hacía consciente del tiempo histórico, el tiempo humano, hoy nosotros, carecemos del objeto a partir del cual realizar cualquier reflexión histórica sobre nuestra propia identidad, temporalidad y devenir futuro. Sin embargo, tengo la impresión que nunca tanto se archivó, catalogó, memorizó, restauró, conservó y museizó, para al final, seguir llenando edificios de restos y reliquias polverosas, cultura cosificada.
Esta obsesión por la memoria y el archivo dentro de la práctica artística contemporánea (cuya genealogía
intelectual se encuentra en The Arcades Project de Walter Benjamin, el Atlas Mnemosyne de Aby
Warburg y las series fotográficas de August Sander) parece responder también a lo que De Certeau (2)
definió como la belleza de lo muerto, se musealiza aquello que "se ha convertido en un objeto de interés
porque su peligro ha sido eliminado" (De Certeau, 1999:47) como una especie de monumento para fijar lo
que ha de ser arrojado definitivamente a un pasado sin retorno, o en el mejor de los casos como acto
poético al ser conscientes del escaso impacto que cada uno de estos gestos nuestros tiene, lo poético
claro, es intentarlo.
Dos mundos han desaparecido y están inter-relacionados: la cultura campesina y la cultura o conciencia
obrera. Toda una cultura material (“objetos” y conformación física del paisaje urbano y rural) que es
indisoluble del entramado simbólico (creencias) y social. -
-