Virginia López

Construido con Berta.me

  1. Habitantes Paisajistas  2016 #AGUA. Paseo a Les muries de Beloño. #arqueología.http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/habitantes-paisajistas/2016-agua/

    Habitantes Paisajistas  2016 #AGUA. Paseo a Les muries de Beloño. #arqueología.http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/habitantes-paisajistas/2016-agua/

    Habitantes Paisajistas 2015.#primerpaseo!!  http://pacaproyectosartisticos.com/habitantes-paisajistas-2015/

    Habitantes Paisajistas 2015.#primerpaseo!!  http://pacaproyectosartisticos.com/habitantes-paisajistas-2015/

    Habitantes Paisajistas #agua 2016 #paseosonoro con Juanjo Palacios http://juanjopalacios.com/Paseo-sonoro-por-Cenero.php

    Habitantes Paisajistas #agua 2016 #paseosonoro con Juanjo Palacios http://juanjopalacios.com/Paseo-sonoro-por-Cenero.php

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. paseo con Adolfo García Martínez. #antropología http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. paseo con Adolfo García Martínez. #antropología

    http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. #bibliografía en el bosque http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. #bibliografía en el bosque

    http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. Conferencia de Javier Salido. #arqueología http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. Conferencia de Javier Salido. #arqueología

    http://virginialopezvl.com/?section=habitantes-paisajistas

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. taller de #biocontrucción con LLuriga. #arquitectura  https://vimeo.com/313872807

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. taller de #biocontrucción con LLuriga. #arquitectura  https://vimeo.com/313872807

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. taller de #biocontrucción con LLuriga. #arquitectura  #adobes 

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. taller de #biocontrucción con LLuriga. #arquitectura  #adobes 

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. #ofrenda de panes #fiestas  #ritos

    Virginia López, Habitantes Paisajistas #PAN. #ofrenda de panes #fiestas  #ritos

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. taller de #librodeartista y #edición  #objetoscotidianos con Daniel Franco y Virginia López https://vimeo.com/307994307

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. taller de #librodeartista y #edición  #objetoscotidianos con Daniel Franco y Virginia López https://vimeo.com/307994307

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. #talleres #escucha #memoria #objetoscotidianos con  Virginia López

    Virginia López, Habitantes Paisajistas 2017. #talleres #escucha #memoria #objetoscotidianos con  Virginia López

     HP2017: " Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #pomar #comida #comunidad 

     HP2017: " Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #pomar #comida #comunidad 

    HP2017:Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos.  #Fiesta final, y comida Homenaje a  Spoerri. #arqueologíacontemporánea 

    HP2017:Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos.  #Fiesta final, y comida Homenaje a  Spoerri. #arqueologíacontemporánea 

    HP2017: "Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #exposición final. Museo

    HP2017: "Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #exposición final. Museo

    HP2017: "Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #IMPROMPTU, #concierto final con los participantes de los talleres. Museo Villa Romana de Veranes.

    HP2017: "Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos". #IMPROMPTU#concierto final con los participantes de los talleres. Museo Villa Romana de Veranes.

    #1 HABITANTES PAISAJISTAS

    2015-2019. Museo Villa Romana de Veranes +PACA , Gijón.

    Habitantes Paisajistas es una herramienta y metodología de trabajo: utilizar el acto de caminar como forma de aproximación e interpretación del paisaje. Un grupo de trabajo y caminantes abierto y flexible en el que la experiencia y acto del caminar se realizan al mismo ritmo que fluye el pensamiento, en una relación de continuidad con el entorno.  

    Un proyecto artístico de Virginia López que ha iniciado su desarrollo en el 2015 dentro del marco del proyecto PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino: un artist run space autogestionado en la zona periurbana y rural de Gijón (Asturias) desde el que la artista propone experiencias de formación, experimentación y creación contemporánea junto a programas de residencias artísticas internacionales, de manera que la práctica e investigación artística, además de tener una valencia estética y poética, generen nuevas vías de interpretación y de conocimiento del territorio en el que operan, a través de valores culturales, ambientales y sociales.

    Habitantes Paisajistas se realiza en colaboración con el museo arqueológico Villa Romana de Veranes, en el intento de acercar nuevos públicos y sobre todo la comunidad local a la institución a través de nuevas prácticas y propuestas donde lo educativo, lo experiencial y lo artístico se relacionen con la memoria de nuestros paisajes cotidianos, favoreciendo lazos afectivos e intelectuales.

    Cada año propone un tema relevante en torno al cual activar procesos de reflexión, creación y aprendizajes colectivos, integrando en la práctica artística diferentes saberes y disciplinas: etnografía, arquitectura, arqueología del paisaje, historia, artes visuales, historia del arte, filosofía, fonografía, botánica…gracias a la colaboración de los/las artistas e investigadores/as invitados/as.Una lectura sobre la relación campo-ciudad  que se materializa anualmente en una serie de talleres, paseos, charlas y exposiciones.  En el 2015 fue El paisaje agrario de Veranes PAV2014-16 que culminó con un momento expositivo y con la publicación de la revista Creadores de Paisajes n.1, en el 2016 giró en torno al agua. En el 2017 Habitantes Paisajistas tuvo como temática la cultura del pan, desde la tierra a la mesa. A través de todo el ciclo, el pan se hizo metáfora de honestidad y paciencia, permitiéndonos reflexionar sobre el uso de la tierra, las relaciones sociales y las formas culturales. La edición del 2018 abordó los objetos cotidianos como dispositivos relacionales: Objetos ((eco)) arqueología de los afectos. En el 2019 con "Tierra adentro" hórreos y paneras fueron objeto de nuevas acciones artísticas y reflexiones.

    Living Landscape | Contextos locales-procesos comunes: Las relaciones campo-ciudad a través de las zonas periurbanas. En este contexto nace Habitantes Paisajistas: caminar para conocer mejor nuestro paisaje en su dimensión estética, social, cultural, ritual, natural y económica intentando comprender su historia y su devenir futuro.

    Entre sus objetivos: analizar el paisaje agrario de la zona dentro del contexto del área peri-urbana de Gijón; potenciar la capacidad de observación y pensamiento crítico en torno al paisaje.Compartir conocimiento y favorecer el cruce de diferentes disciplinas y saberes (antropología, sociología, historia, artes plásticas, arqueología del paisaje…) para una interpretación holística e interdisciplinar del paisaje. //Fortalecer los lazos intelectuales y afectivos de la comunidad local al propio territorio, compartiendo intereses y necesidades. //Favorecer una mayor sensibilidad estética hacia el paisaje (integrada dentro de su contexto histórico-antropológico, económico, social, político y ecológico) que vaya más allá de los clichés impuestos por el turismo de masa: recrear un imaginario colectivo de habitabilidad sostenible. Fomentar actitudes y estéticas de la implicación. //Dar importancia a los procesos creativos (tiempo), proyectos a largo término (constancia) en los que la práctica artística se entiende como educación, privilegiando la dimensión relacional y experiencial. //Recuperar la manualidad, el saber artesano y la memoria y honestidad de los materiales. La mano piensa. //Reivindicar y valorizar el patrimonio cultural de la parroquia de Cenero, evidenciar y comprender la fragilidad y complejidad de su paisaje, cuyos pro­cesos de transformación son en muchos casos y con diferentes particularidades, aquellos que podemos observar en otras zonas pe­riurbanas y rurales de la sociedad occidental actual.

    #Otros saberes/haceres
    #Aprendizajes colectivos
    #Contacto y articulación con comunidades
    #Institución/prácticas extitucionales

    #advertencia:“-Echamos un vistazo?-Todo esto es mucho más bonito desde fuera. No hay que querer conocer todos los secretos. Me he atenido a eso durante toda mi vida. No es hermosos que en nuestra existencia algunas cosas se mantengan extrañas y ajenas, como detrás de muros de hiedra? Eso les da un encanto indecible, que se va perdiendo cada vez más.Hoy en día todo es codiciado y poseído brutalmente.” 20 de julio de 1941. R. Walser

    #premisa
    Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events.
    Pregunta Pierre Donadieu en su libro Campagnes urbaines (1), qué sucede a las poblaciones menos visibles cuyos campos y paisajes no han sido retratados por el pincel de Van Gogh o la pluma de Julien Gracq, y por tanto no han sido favorecidos por la mirada de artistas célebres que han cantado sus virtudes y propiciado el encendido de los reflectores turisticos? cómo se mueven y evolucionan estas periferias urbanas, esta agricultura y campo urbano? cómo se establecen las relaciones entre la ciudad y el campo, como se organiza la utilización de los espacios y cuales son las expectativas de las personas que los viven, transitan o visitan?
    En PACA intentamos ponernos este tipo de preguntas, conscientes de la continua transformación del territorio y del paisaje, analizando los condicionantes socio-económicos y culturales que intervienen en la configuración de este espacio agrícola peri-urbano en dialogo y estrecha relación con la industrialización y las dinámicas de la ciudad. Un mirada transversal y propositiva hacia el futuro.

    Habitantes Paisajistas 2015-2019 ha sido producido por Museos Arqueológicos de Gijón: Museo Villa Romana de Veranes.

    HABITANTES PAISAJISTAS  2015 : 18.04.2015  / 17.05.2015 /  06.06.2015

    HABITANTES PAISAJISTAS 2016HABITANTES PAISAJISTAS #AGUA     

    HABITANTES PAISAJISTAS 2017 : HABITANTES PAISAJISTAS #PAN

    HABITANTES PAISAJISTAS 2018 : Objeto ((eco)) Arqueología de los afectos

    HABITANTES PAISAJISTAS 2019: Tierra adentro, cielo arriba, hacia el cielo.

  2.  PUBLICACIONES y PRESENTACIONES DEL PROYECTO :

    • 2019, "Creative Responses to Sustainability | Green Guide for Spain 2019. Edited by culture360.ASEF.org pags. 18-19, 31-32. download magazine .
    • 2018 “Habitantes Paisajistas: Living Landscape | Contextos locales-procesos comunes” Virginia López, artículo publicado en el volumen 6.número 2 de la Revista [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio. Universidad de Alicante.   https://i2.ua.es/index PDF> https://i2.ua.es/article/view/13075
    • 20-22 julio 2018: Habitantes Paisajistas PAN en el Saltamontes Festival, Torralba de Ribota, Zaragoza.
    • 25 noviembre 2017: Habitantes Paisajistas, living landscape. Encuentros sin créditos. tres jornadas públicas para reflexionar y debatir sobre saberes y haceres en comunidades artísticas de aprendizaje regladas y no regladas. Organiza Programa sin créditos.Sala El Águila, Madrid. [vídeo presentación  del min. 7’29” al min 16’45”]
    • 10 de junio 2016: exposición y presentación de la revista Creadores de paisajes, n.1 en la sala 3 del CCAI (Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos) , Gijón. El Paisaje Agrario de Veranes 2015-2016. 10 junio- 3 julio 2016.
    • 19-20.06.2015. VI Encuentro de Memorias en RedPasados que sirven al presente. El poder transformador de la memoria. Presentación del proyecto Habitantes Paisajistas, viernes 19. sesión II. Madrid. (Librería Traficantes de SueñosprogramaPROGRAMA VI ENCUENTRO MER