Virginia López

Construido con Berta.me

  1. Virginia López.Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2015-2023. 2 x 2m

    Virginia López.Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2015-2023. 2 x 2m

    Virginia López.Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2015-2023. 2 x 2m

    Virginia López.Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2015-2023. 2 x 2m

    • 1

      Virginia López.Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2015-2023. 2 x 2m

    • 2

    Virginia López

    La memoria del pan

    2017

    Las obras agrupadas en La memoria
    del pan, nacen durante o a partir del proyecto
    desarrollado por la artista: Habitantes
    Paisajistas #PAN, en el Museo arqueológico Villa
    Romana de Veranes. Gijón (2017-
    2018).

    Son:

    1. Panes en fiesta (El Ramu: estructura en madera de
    avellano, hogazas de pan y archivos sonoros)

    2. Impronta-PAN (serie sobre tela y papel).
    3. Antes de amasar el pan trabajaremos la
    tierra! (escultura y video instalación).
    4. La memoria del pan + Cotidianas libro
    de artista de Virginia López y Daniel Franco.
    5. Documentación objetual y audiovisual
    del proyecto: video de documentación del
    proyecto, objetos, diapositivas y trazas de los procesos.

    .

    Para mí adentrarme en la cultura del pan significaba repensar nuestra forma de alimentarnos y cómo ésta se relaciona con nuestros paisajes (desde el punto de vista ecológico: natural, social y simbólico); recuperar desde la práctica y las experiencias compartidas en estos meses, saberes, tecnologías y manualidades; cuestionar nuestras formas de habitar y socializar a partir de lo que somos y lo que fuimos; poner la atención en la responsabilidad cuando afrontamos y construimos proyectos comunes que nos “alimentan”, en los detalles, en los tiempos, en el otro, en el contacto que es siempre porosidad, e intuir lo sacro o profundo dentrode los pequeños pliegues del cotidiano:

    Iniciamos en invierno sembrando escanda, en primavera amasamos tierra, paja y agua para hacer
    nuestro horno de adobes. Mientras, aprendíamos a hacer pan, visitamos el Ecomuseo del pan de
    la mano del antropólogo Adolfo García, recorrimos los caminos del agua y del pan en Cenero
    (viejos molinos hoy desaparecidos o en desuso) o de la mano de Javier Salido nos
    adentramos en la arqueología del pan (de época romana). Daniel y yo exploramos desde la creación
    artística, los valores simbólicos impresos en unasencilla hogaza de pan, elpliegue, el rito, el gesto, el
    paño y la blancura.
    Finalizamos con una procesión y ofrenda de panes con ocasión de las fiestas patronales de la
    aldea de Trubia: “La Virgen de la O”.
    DE LA TIERRA A LA MESA.

    vl. 2018

    .

    1. Panes en fiesta. (El Ramu). obra procesual e instalación sonora. 2014-2023. 

    estructura realizada en madera de avellano, 16 hogazas de pan, 3 reproductores mp3, 3 auriculares y cableado.
    200 x 200 x 70 cm

    .
    Realizado con la poda de avellanos en el bosque de Fonfría. Invierno 2014 (con ocasión de la exposición en Pistoia, Italia: Microhistoria de una casería)
    Activaciones: procesión y ofrendas de panes: 30 julio 2017 y 30 julio 2018

    Con ocasión de las fiestas de la aldea de Trubia
    (Gijón), que se celebra cada año a finales de julio,
    se retoma una tradición que es también la
    celebración a la vida y la comunidad. Procesión
    hasta la capilla de Nuestra Señora de la O,
    después de una jornada de amasado y horneado
    de panes en Casa Antonino, sede de PACA. Los
    panes y el "engalanado" del ramu se hacen en
    comunidad. Durante la comida popular, se reparten
    los panes entre los comensales (que sin embargo
    miran con recelo nuestros panes un poco oscuros y
    demasiado integrales).

    .

    Archivo sonoro colectivo: Fermentos: 21 archivos sonoros vinculados a la historia y cultura del pan, en parte registrados por la artista durante el proyecto Habitantes Paisajistas PAN + colaboraciones: “El secreto del pan” Pieza sonora ASMR  y video de  Coco Moya Pan de Ana Matey. | Mind Revolution (2 piezas sonoras) | Archivos sonoros de Carla Fernández Canales, Lucía Marín Medio | Virginia López: entrevistas a Pura Saucedo, mi abuela, mi madre, a Josefa Cortés y Adolfo García Martínez, además de registros de los talleres, paseos, amasado de pan, siembra de escanda en PACA y un epílogo del 2023). Como todo pan, fermenta con el tiempo.

    puedes escuchar parte en: https://virginialopez.bandcamp.com/album/habitantes-paisajistas-2017-pan

  2. Virginia López, La memoria del pan, 2017. obra sobre papel. serie de 20 piezas.

    Virginia López, La memoria del pan, 2017. obra sobre papel. serie de 20 piezas.

    Virginia López, La memoria del pan, 2017. 

    Virginia López, La memoria del pan, 2017. 

    Virginia López, La memoria del pan, 2017. 

    Virginia López, La memoria del pan, 2017. 

     

    2. ImprontaPAN, 2017 

    serie en lino y papel.  20 piezas sobre papel  (70 x 50 cm aprox. cada uno) y 10 sobre paños de lino.

    Pigmentos y emulsión GBC, xilografía y tipografías móviles en madera. Papeles artesanos de fibra vegetal: (9) khozu, (10) lino y algodón y (1) yute y paja de maiz.

    .

    .

    las piezas sobre papel y lino funcionaron como libro de artista expandido y dispositivo para la inauguración y presentación del proyecto Habitantes Paisajistas PAN en el museo Villa Romana. Dicha presentación fue una obra conjunta de los artistas Daniel Franco y Virginia López.

    14 mayo - 13 agosto 2017  Museo Villa Romana de Veranes. Gijón. 

    "Durante los meses de abril y mayo, Daniel y yo hemos ido intercambiando ideas, lecturas (1), sugestiones y formas de hacer, hemos compartido y nos hemos contagiado mutuamente. Un proceso (artístico) que implica tiempo, atención, contacto, honestidad, actitudes y valores que en cierta forma están contenidos en la sencillez y nobleza de una hogaza de pan. Queríamos compartir también este proceso y para ello realizamos la presentación conjunta, entremezclando de forma necesaria la propuesta de Daniel Franco ( "Cotidianas")  y la mía, para dar lugar a una única propuesta e instalación ambiente".

    La exposición resultante es fruto de un deseo común de transmitir la proximidad entre lo táctil, lo oral y lo escrito, mostrar la obra como un proceso y hacer de ese gesto un vehículo intelectual, afectivo y sensorial que facilite su comprensión y genere un contacto físico.

    La ligazón entre la oralidad y la palabra impresa viene de largo, y por eso no debe sorprender que muchos creadores publiquen los textos en los que están basadas sus performances (2). Así sucede en el caso de Daniel, quien a lo largo del proceso de investigación y preparación de su intervención, ha ido recopilando una serie de epigramas: textos que sirven como partitura de la acción. 

    (1) Ex Voto y La somiglianza per contatto, Georges Didi-Huberman. / Maria Zambrano / Cécile Micheron, Razón poética y milagro.la contemplación zambriana de los cuadros de Francisco Zurbaran.

    (2) Mela Dávila.Autor/Actor/Lector

     

  3. 3. Antes de amasar el pan, trabajaremos la tierra! 2018

    [videoinstalación] vídeo en loop (still image). 7'30'' stereo. + Escultura en adobe (tierra, paja y agua). 35 x 25 x18 cm aprox.

    >Acción repetitiva de amasado de tierra, paja y agua para la elaboración de adobes con los que se construiría nuestro horno de pan de doble cámara durante un taller coordinado por Lluriga Arquitectura dentro del proyecto Habitantes Paisajistas PAN.

    >El gesto repetido y constante propio de muchos trabajos manuales, facilita un tiempo concentrado y contemplativo que la artista asimila con sus procesos de creación, con la huella impresa en nuestros paisajes agrícolas y ciclos naturales.

     

    Horizonte alto, lluvia y sol.
    Un horno de pan
    como monumento vivo, cotidiano,
    un proceso de trabajo compartido, 
    modos de producción colectiva,
    transmisión de saberes y tradiciones, 
    manualidad artesana,
    tiempo, materia, cuerpo y transformación,  
    revitalización
    de nuestros espacios cotidianos
    y de nuestra alimentación.

    *

    Esta pieza ha sido expuesta en Un relato polifónico. Arte Asturiano 2010-2020. Comisariado de Semíramis González.  Centro Cultura Antiguo Instituto, Gijón. 2021. Catálogo razonado con textos de Carlo Delgado Mayordomo y Semíramis González.

  4. Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    • 1

      Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    • 2

      Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    • 3

      Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    • 4

      Lecturas Performadas. Virginia Lopez y Daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

    • 5

      Lecturas Performadas. Virginia Lopez y daniel Franco: Cotidianas La memoria del pan. PUXAGALLERY. Madrid. 2018 

  5. 5. Documentación del proyecto:

    • vídeo resumen del proyecto: https://vimeo.com/313872807
    • Panes exvoto en cera.
    • Selección de diapositivas utilizadas durante la exposición y presentación: las dispositivas documentan procesos de trabajo y referencias con las que he trabajado: Zurbarán, memorias familiares, la idea de despojo, momentos de la toma de huellas, presiones y contactos con la materia (presencia-ausencia). La mesa, los ritos, los paños, la limpieza, lo sacro en lo cotidiano, los pliegues del cotidiano, lo que esconde, lo que desvela. 
    • moldes en madera utilizados para la fabricación de los ladrillos y dovelas del horno, planos etc.