Virginia López

Construido con Berta.me

  1. Asturias, Spain: Tuning into the struggles of a post-industrial region
    PODCAST¬ #ASTURIAS EPISODE >>>>> https://pod.link/1600512882
    MORE INFO ABOUT PLURIVERSE PROJECT
    [The central question is: how can we contribute to the transition to this multi-perspective world, to ‘a future that actually has a future’? ] INSTAGRAM https://www.instagram.com/insearchofthepluriverse/ or https://pluriverse.hetnieuweinstituut.nl/en /
    In search of the Pluriverse at PACA
    16 – 23 Sept. 2022
    *
    @insearchofthepluriverse:
    BEE & HERMIT. We have arrived in Asturias! We stay in a wonderful former casería (farm house), turned into a residence: PACA, Projectos Artisticos Casa Antonino. We walk around the premises and talk with Virginia López, founder of PACA and our contextual guide for this week.
    But first: why are we here, in central Asturias, Spain, at the rural fringes of the (post)industrial city of Gijón/Xixón? We travelled here wondering if the strong working class identity of the region with its unions, strikes, and hard fought victories still lives on today, as the industrial decline that started in the 80ies, continues. At the same time, we see that tourism and leisure are becoming an important economic activity and ‘rewilding’ is high on the agenda of policy makers, making it food for marketeers who advertise Asturias as a ‘natural paradise’. Reality is obviously way more complex than a marketing slogan.
  2. VEREDICTE BEQUES ART I NATURA A LA CREACIÓ, 2022.

    El Centre d'Art la Panera, convoca anualment les Beques Art i Natura a la Creació, en col·laboració amb el Centre d'Art i Natura de Farrera, el Museu de la Vida Rural de l'Espluga de Francolí i la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado, per tal de promoure la investigació i la creació en el camp de les arts visuals.

    El 26 de juliol de 2022, es va reunir el jurat format per:

    Pere Bascones, president de l'Associació d'Amics del Centre d'Art i Natura de Farrera

    Gemma Carbó, directora del Museu de la Vida Rural de l'Espluga de Francolí

    Antoni Jové, coordinador d’exposicions del Centre d'Art la Panera de Lleida

    Alfredo Puente, curador de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

    El jurat va estudiar i valorar els 29 projectes presentats a la convocatòria de les Beques Art i Natura a la Creació 2022, atorgant les dues beques a les següents artistes:

    Virginia López (Gijón, 1975), amb el projecte “El lento camino de los cuerpos sutiles”

    Isabel Rocamora (Barcelona, 1968), amb el projecte “Humilitas (Humilitat de la terra)”

  3. UN RELATO POLIFÓNICO.  Arte asturiano 2010-2020.

    Catálogo de la exposición

    Maravilla de diseño de @juanjareno con textos de #carlosdelgadomayordomo y de la comisaria de la exposición @semiramis_glez , todo gracias a la coordinación del proyecto (exposición y catálogo) de Aitor Martinez Valdajos y María Parrado de #FMCE y UP @museosgijonxixon

    Una joya de libro y feliz de formar parte de este relato y década de arte asturiano 2010-2020.
    La pieza que se expuso y forma parte del catálogo " Antes de amasar el pan trabajaremos la tierra" en el contexto del proyecto #habitantespaisajistas está dentro de la sección • Cerca del corazón salvaje• junto a las artistas Kela Coto, Andrea Rubio, Cristina Ferrández y Fina Miralles, que cito por último por ser la primera .
    Asi, frente a una concepción acrítica y estetizante sobre la naturaleza (...) las artistas seleccionadas inciden en las posibles responsabilidades del rŕgimen de acumulación capitalista, sus patrones de producción y consumo, y las consecuencias de su globalización. Pero tambièn, indagan en la propia belleza del paisaje (...). Carlos Delgado Mayordomo

  4. VitrinaS, Biblioteca Seminario Metropolitano, Oviedo. II Semana Profesional del Arte, Oviedo.

    VitrinaS, Biblioteca Seminario Metropolitano, Oviedo. II Semana Profesional del Arte, Oviedo.

    • 1
    • 2

      VitrinaS, Biblioteca Seminario Metropolitano, Oviedo. II Semana Profesional del Arte, Oviedo.

    VITRINA/S

    II SEMANA PROFESIONAL DE ARTE. OVIEDO

    Biblioteca Seminario Metropolitano de Oviedo  

    3-12 de junio 2022

    Horario

    lunes a viernes. 16.00 a 19.30h ( Martes 7 cerrado)

    Sábados y Domingos de 11.00 a 14.00h

    VITRINA/S Espacio de Creación y Didáctica. Comisariado por Maite Centol

    ARTISTAS

    Isabel Cuadrado, Avelino Sala, Blanca Prendes, Javier Cruz, Carmen Madreña Roja, Bejamín Benjamín Menéndez, Maite Centol, Hector Z Siluchi, Oskar Ranz, Orson San Pedro, Alicia Bango, Antonio Guzman, Virginia Lopez, Mikha-ez, José López Rubio, Chus Cortina Sanz, Domingo Sanchez Blanco.

    VITRINA/S es una propuesta en la que participan 17 artistas, una muestra colectiva formada por 17 pequeñas instalaciones, intervenciones y acciones en la Biblioteca de Seminario Metropolitano de Oviedo, con la intención de crear un contexto para la presentación del N3 de la revista Subversivas.

    Edición de N3 de la revista SUBVERSIVAS: monográfico sobre arte en el espacio público a través del proyecto VITRINA, con una selección de exposiciones, textos y demás acciones realizadas a lo largo de los diferentes años de su desarrollo en el barrio de Laviada (Gijón).

    VITRINA/S es una muestra colectiva formada por una selección de artistas en relación directa con el espacio y proyecto VITRINA. Los/as artistas están invitados a realizar un trabajo específico o bien un registro, referencia o rastro del trabajo realizado precedentemente en VITRINA.

  5. Tierra cuerpo celeste
    [taller]

    26 Mayo - 23 septiembre

    Fundación Cerezales Antonino y Cinia. (Cerezales del Condado, León)

    info einscripciones: 

    https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org/actividad/tierra-cuerpo-celeste/

    Con Virginia López (PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino)

    Dentro del ciclo de Labranzas comenzamos con una nueva propuesta: el cultivo de azul a través de una planta local, la Isatis tinctoria. Con ella no solo iniciamos un nuevo cultivo, abrimos un espacio de diálogo en el que hablar sobre nuestros huertos y sus saberes. Sembraremos juntos mientras conversamos sobre las lindes entre jardín y huerto, nos adentraremos en las teorías de la tercera naturaleza y reflexionaremos sobre el interés del ser humano de controlar y organizar la naturaleza. En Tierra cuerpo celeste retomaremos los valores simbólicos estéticos y sociológicos de nuestros paisajes agrarios donde el buen hacer, utilidad, forma y función conviven en un equilibrio necesario.

    26 de mayo de 17:00 a 19:00
    Hacendera de huerto: plantación colectiva de Isatis tinctoria.
    21, 22 y 23  de septiembre
    Recogida de cultivo y proceso de extracción de pigmento
     

    Imagen: Virginia López, Tierra Cuerpo Celeste, 2021. Serie de 12 discos de papel, diámetro 60 cm cada uno. http://virginialopezvl.com/tierra-cuerpo-celeste/

  6. V Encuentro Arte y Naturaleza

    Dentro de las actividades del Máster Universitario en Arte: Idea y Producción, se celebra el V Encuentro de Arte y Naturaleza, que tendrá como eje temático: Agroforestar la ciudad, el día 25 de enero en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

    Por la mañana, están convocados a participar agentes implicados en Sevilla: Nomad Garden, La Plasita, El departamento de artes y oficios aplicados a la ciudad, Salvatusárboles y Red Sevilla x el Clima. En la tarde habrá dos conferencias de las artistas visitantes Virginia López (PACA – proyecto «Hacia una ciudadanía agropolitana») y Asunción Molinos Gordo (proyecto «Como solíamos»).

  7. Presentación de la publicación “Kit pedagógico. Hacia una ciudadanía agropolitana”

    a cargo de Virginia López.

    LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

    20 enero 2022. h. 16.00-18.00h

    Dirigido a: profesorado de Educación primaria y comunidad educativa.

    kit pedagógico en la web del proyecto:  https://agropolitana.wordpress.com/kit-pedagogico-hacia-una-ciudadania-agropolitana/

     

  8. Hacia una ciudadanía agropolitana

    17 nov 2021- 29 enero 2022

    LABoral Centro de Arte y Creación industrial

    Los Prados, 121, Gijón

    Esta exposición muestra parte del resultado del programa de actividades participativas y artísticas que se desarrolló desde marzo 2021, de la mano de la artista Virginia López, en las aldeas de Trubia y Veranes, en el entorno rural de Gijón.

    http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/hca

    http://virginialopezvl.com/agropolitana/

  9. VII Encuentro Cultura y Ciudadanía

    13-15 de octubre 2021

    Tabakalera Donostia

    Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.

    El VII Encuentro Cultura y Ciudadanía se articula temáticamente en torno a los devenires y porvenires de la cultura en el contexto de crisis post-pandemia y a la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro.

    Hacia una ciudadanía agropolitana, proyecto seleccionado.

    avance programa

  10. Un relato polifónico. Arte asturiano de 2010-2020

    29 septiembre-7 noviembre 2021

    Sala 2_ CCAI centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón.

    comisariado por Semíramis González

    Del 29 de septiembre al 7 de noviembre podrá verse en la Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto la exposición “Un relato polifónico. Arte asturiano de 2010-2020”. El proyecto expositivo, organizado y producido por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular  del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, y comisariado por Semíramis González, pone el foco en las temáticas y los diferentes lenguajes plásticos que han marcado las preocupaciones e inquietudes de la última década en la creación artística asturiana.

    Artistas: Andrea Rubio | Avelino Sala | Blanca Prendes | Cristina Ferrández | Federico Granell | Fina Miralles | Guerrilla Girls | Helena Toraño | Joan Fontcuberta | Juan Falcón | Kela Coto | Laramascoto | María Castellanos | Noemí Iglesias Barrios | Ignasi Aballí | OffMothers  | Pablo Iglesias Prada | PSJM | Sandra Paula Fernández | Virginia López.

    Contextualizando  la exposición se desarrollará un programa de actividades paralelas que, de la mano de profesionales del sector como Rocío de la Villa y  Nekane Aramburu, invita a reflexionar sobre diferentes aspectos del panorama artístico actual.

    texto:  http://semiramisgonzalez.com/projects/un-relato-polifonico-arte-asturiano-2010-2020/

  11. Re_hacer es un proyecto expositivo de intervenciones artísticas fruto de un diálogo entre creación contemporánea y la tradición alfarera del municipio vallisoletano de Portillo, donde todavía continúan activos siete talleres.

    Re_hacer es un proyecto expositivo de intervenciones artísticas fruto de un diálogo entre creación contemporánea y la tradición alfarera del municipio vallisoletano de Portillo, donde todavía continúan activos siete talleres.

    • 1

      Re_hacer es un proyecto expositivo de intervenciones artísticas fruto de un diálogo entre creación contemporánea y la tradición alfarera del municipio vallisoletano de Portillo, donde todavía continúan activos siete talleres.

    • 2
    • 3
    • 4

    Re_hacer. 20 artistas contemporáneos en 6 alfarares.

    Inauguración 25 septiembre 2021

    Portillo (Valladolid)

    Organiza: Néxodos

    20 ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

    Alejandro Martínez Parra | Ana Pérez Pereda | Bettina Geisselmann | Carlos Sanz Aldea | Cristina Zelich | David Duyos | David Herguedas | Félix Sanz | Javier Ayarza | Javier R Casado | José Ignacio Gil | Julián Valle | Julio Mediavilla | Marcos Isamat | Marta Almudí | Montserrat Gómez Osuna | Nacho Román | Natalia Suárez | Tania Blanco | Virginia López |

    EN SEIS ALFARES

    Alfarería Andrés Pérez | Alfarería Velasco Gascón | Alfarería José Antonio de la Calle | El Obrador del Alfarero | Portillo Alfar |

    http://virginialopezvl.com/horizontes-para-teresa/

    https://nexodos.art/virgina-lopez-en-re_hacer/

  12. CULTURARIOS. HUMUS DE INICIATIVAS CULTURALES EN EL CAMPO

    2021

    un proyecto de la red el Cubo Verde financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.

     Culturarios es un proyecto/proceso de El Cubo Verde que busca ahondar en las relaciones entre arte, territorio y los/as propios/as habitantes de ese territorio. Un proyecto que pretende conocer cómo el arte y la cultura pueden servir como un motor de cambio (y las frustraciones presentes por el camino).

    Equipo/ Culturarios es una iniciativa que surge desde la red informal El Cubo Verde · Espacios de arte en el campo y está diseñada y apoyada por la artista y músico Coco Moya, coordinada por el cineasta y gestor cultural David G. Ferreiro (Imago Bubo · Rural Colectivo), la artista Virginia López (PACA Proyectos Artísticos Casa Antonino) como coordinadora editorial; la cineasta, fotógrafa y directora creativa Hadriana Casla; y el artista y educador Alejandro Piccione como coordinador de la investigación de campo.

    https://elcuboverde.org/

  13. #encuentro online 15/12/2020

    EXPERIENCIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL ÁMBITO RURAL

    Museo Vostell Malpartida

    Aquí estaré en muy buena compañía #redelcuboverde

     Encuentro online de Experiencias de Arte Contemporáneo en el Ámbito Rural, que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre, martes, de 18:00 a 20:00 horas.
    Tendremos la ocasión de conocer diferentes proyectos culturales de arte contemporáneo en el mundo rural a los que da visibilidad la plataforma digital El Cubo Verde. Estarán presentes las iniciativas culturales de PACA (Trubia, Gijón), Fundación Cerezales, Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León), Valdelarte (Valdelarco, Huelva) e Imago Bubo. Rural Colectivo (Plasencia, Cáceres).

    > solicitud de participación en museovostell@juntaex.es,
     
    Esta actividad está organizada por la Asociación Amigos del Museo Vostell Malpartida y patrocinada por el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, la Junta de Extremadura y el Consorcio Museo Vostell Malpartida.

  14. X Feria de Arte Contemporáneo del Principado de Asturias 

    8-11 octubre 2020 

    stand VITRINA

    proyecto: PROLETARIO: DIBUJANDO UNA COLECCIÓN. comisariado por Chús Cortina.

    Artistas: Chús Cortina, Maite Centol, Isabel Cuadrado, Marta Fermín, José López Rubio, Virginia López, Benjamín Menéndez, Blanca Prendes. 

    visita virtual del stand: https://peopleartfactory.com/g/wIB43AvNOh6OUXFf2zSg-copy-76bde99a-copy-c1745cf5-copy-fbe4a64c-copy-6a3ec0b3

  15. #PRESS

    Cristina Ramos "Cartas de amor a otros cuerpos de agua" (cita del proyecto Habitantes Paisajistas_Agua del 2016) y  Pablo Luis Álvarez "Néxodos: salida de emergencia" (obra Bajo mi sombra el tiempo trascendido dentro de Néxodos 2019) ambos artículos publicados en "El Anuario" 2020, publicación anual de la revista La Escena. Asturias.

  16. PICNIC

    inauguración 6 diciembre 2019

    Casa de Indias, Puerto de santa María,Cadiz.

    colectiva comisariada por el colectivo Néxodos

    http://nexodos.art/

    http://casadeindias.art/

  17. PROLETARIA

    Vitrina, Gijón.

    inauguración 8 octubre 2019

    Proyecto colectivo comisariado por Chus Cortina. Pequeñas pero contundentes ediciones de los ARTISTAS: Isabel Cuadrado,Virginia López, Maite Centol, Benjamín Menendez...

  18. HABITANTES PAISAJISTAS 2019

    28 SEPTIEMBRE - 27 OCTUBRE 2019

    encuentros otoño 2019

    Museo Villa Romana de Veranes + PACA

    un proyecto artístico colaborativo de Virginia López

    info programa e invitados: 

  19. ENTRE SERRAS PROJECT

    Denison Art Space in Newark
    Ohio - EUA

    Sept. 26th - Oct. 18th Ohio - USA

    CONTEMPORARY ART NETWORK BETWEEN AGRICULTURE AND BIODIVERSITY
    REDE DE ARTE CONTEMPORÂNEA ENTRE AGRICULTURA E BIODIVERSIDADE
    Interaction between humans and spaces in mountain territories
    Interação entre o ser humano e os espaços em territórios de montanha

    Curated by artist Carlos Casteleira

  20. #PRESS

    Creative Responses to Sustainability | Green Guide for Spain (2019). Claire Wilson, Edited by culture360.ASEF.org .web  download PDF PACA on pgs. 18-19, 31-33.

    -Claire R. Wilson, 2019. A growing concern of art and sustainability in Spain.  https://culture360.asef.org/magazine/growing-concern-art-and-sustainability-spain/

  21. Pacabooks en Alma Gráfica 2019

    Pacabooks en Alma Gráfica 2019

    ALMA GRÁFICA

    Feria de Edición de Arte. 14-16 junio 2019

    Plaza de Trascorrales, Oviedo.

    [stand pacabooks: Muestra de proyectos y ediciones realizadas en el marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino] 

  22. EMERGIENDO DEL LIBRO

    CMI El Llano  | 23 abril -15 mayo 2019 

    comisariado por Álvaro Baena-Litografía Viña. 


    Tipografía, escritura y
    libro de artista, extraídos
    y en los márgenes del ibro.

    La exposición ubicada en Centro Municipal
    Integrado de El Llano tiene dos cometidos: primero,
    poner en relevancia los textos, no supeditados al
    contexto escritural, sino como obra exenta
    y autosuficiente. Y segundo, desgajar el formato
    libro de su funcionalidad normativa, mostrando las
    posibilidades expresivas de los Libros de Artista.

    Con motivo del Día Internacional del Libro y
    deudores de ese «objeto imprescindible en las Islas
    desiertas», presentamos la obra relacionada con el
    propósito de ésta exhibición de Artistas Asturianos
    o vinculados a la Comunidad.

  23. #conferencias  #encuentros

    III Jornadas “Marca Cultura y territorio 2019”

    5-7 marzo, Santander. 

    Mesa Nuevas ruralidades, imaginarios “glocales” y espacios de resistencia. coordinada por María Montesino.

    Encarna Lago, Red Museística de Lugo
    Fred Sèncere y Julia Steiner, Derrière l’Hublot
    Virginia López, responsable de Proyectos Artísticos Casa Antonino (PACA)

    Organiza: PECCA,Plataforma de Industrias Culturales y Creativas, Santander.

  24. LA COLECTIVA 

    14 - 30.12.2018

    c/ Cean Bermúdez 23. Gijón

  25. BALA  BILBOKO ARTE LIBURU AZOKAKO

    PACABOOKS EN STAND AD HOC

    14-16 diciembre 2018, Bilbao.

  26. #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    Al fresco · II Encuentro de Cultura y Cine en el Mundo Rural

    29 agosto -2 septiembre 2018

    Plasencia. Extremadura.

    participación en la mesa del 1 septiembre: "Centros y Residencias de artista en el mundo rural". Intervienen: (Virginia López) PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino + Jornadas de Arte El Cortijo + (Carlos de Gredos) Cerro Gallinero 

  27. Invitada a participar en el Saltamontes festival organizado por Pueblos en Arte en el pueblo aragonés de Torralba de Ribota con el proyecto Habitantes Paisajistas PAN que se realizó en el 2017 en nuestra sede de PACA y en el museo de la Villa Romana de Veranes de Gijón. Hemos pensado en realizar un sencillo montaje en una casa del pueblo de Torralba mostrando algunas piezas de la exposición original, así como documentación audiovisual de los procesos y momentos del proyecto realizado en el 2017: “antes de amasar el pan amasaremos la tierra!”. Sus maravillosos propietarios  también nos ha cedido la cocina contigua para hacer un amasado colectivo y horneado de panes como presentación del proyeco . Aquí una pequeña memoria fotográfica de esos momentos. A todxs gracias por vuestro interés en nuestro proyecto y participación!

    Habitantes Paisajistas pretende realizar, a través de la práctica artística contemporánea, una lectura sobre la relación campo-ciudad, utilizando el acto de caminar como instrumento y metodología de interpretación del paisaje. Se materializa en una serie de talleres, cursos, paseos, charlas y exposiciones. La idea es crear experiencias que favorezcan un intercambio de conocimiento vivencial y desde el territorio.

    Cada año aborda una temática diferente:  en el 2017, fue la cultura del pandesde la tierra a la mesa. A través de todo el ciclo, el pan se hizo metáfora de honestidad y paciencia, permitiéndonos reflexionar sobre el uso de la tierra, las relaciones sociales y las formas culturales.

     

    http://virginialopezvl.com/  http://pacaproyectosartisticos.com/

    *Habitantes Paisajistas es un proyecto artístico de Virginia López, producido por el Museo Villa Romana de Veranes (Gijón). Ha iniciado en el 2015 y se repite como cita anual dentro de la programación del museo. 

  28. Objetos((Eco)) Arqueología de los afectos. Encuentros y talleres 9 junio- 7 julio 2018

    Todo objeto amado es el centro de un paraíso. Novalis

     


    OBJETO

    1.Cosa material inanimada, generalmente de tamaño pequeño o mediano, que puede ser percibida por los sentidos.

    2.Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.

    Hay infinitas formas de representar un territorio y todas ellas serán siempre parciales. La experiencia del paisaje, la memoria, los afectos, las costumbres, las relaciones sociales, todos estos aspectos intangibles de nuestro patrimonio personal y colectivo se resisten, están vivos. El paisaje nos toca y nosotros tocamos el paisaje, hay una relación de contacto y de continuidad hasta el punto de no saber dónde termina uno y empieza el otro.

    A través de una serie de paseos, encuentros y talleres exploraremos el paisaje percibido, recordado e imaginado, recorriéndolo a través de sus restos que son los nuestros: nuestros objetos amados.

    Un encuentro feliz con nuestros universos cotidianos.

    Objetos-sedimento, objetos-eco que resuenan y afloran.

    Objetos que revelan su vida y movimiento,

    aboliendo tiempos históricos preestablecidos.

    MÉTODO. Permitirá establecer un diálogo personal con la colección del museo Villa Romana de Veranes, un acercamiento y una mirada resignificante: nosotros incorporamos el método científico para explorar nuestro mundo cotidiano, que entra así a formar parte de la colección, provocando un acercamiento temporal, intelectual y afectivo de los objetos y restos arqueológicos del museo (cultura material vs inmaterial de un tiempo no tan pretérito, huellas de usos y costumbres, cotidianidades que se desarrollaron en el mismo lugar).étodo. Apropiándonos con cierta libertad del método arqueológico exploraremos el potencial simbólico, narrativo y performativo de esos objetos que pueblan nuestro mundo material e imaginario, en estrecha relación con nuestra percepción y conformación de paisajes. Este juego permitirá abolir o transformar las distancias entre objeto-sujeto, naturaleza-cultura, pasado-presente, para construir desde la experiencia, un imaginario colectivo en torno a la habitabilidad y la ecología del territorio.

    Una arqueología sentimental contemporánea para afirmar nuestra subjetividad pero también defender un imaginario común, real o necesario.

    PROGRAMA >>>>>

  29. #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    II Foro Cultura y Medio Rural. Miradas desde lo contemporáneo.

    16 y 17 de mayo de 2018. Segura de la Sierra, Jaén

    Organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el marco del Festival Música en Segura.

    El Foro Cultura y Medio Rural constituye una de las líneas de trabajo que integran el programa “Cultura y Ciudadanía” del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y se concibe como un espacio específico para la reflexión y el debate sobre el significado y el papel de la cultura en nuestros pueblos. El Foro pretende subrayar y profundizar en el potencial de la cultura para inducir dinámicas de cambio y transformación social, económica y demográfica y enfatizar el papel central que ha de ostentar en las estrategias de desarrollo y equilibrio territorial.

    Esta segunda edición del foro la dedicamos por tanto de forma más específica a profundizar, desarrollar y sistematizar algunos aspectos concretos en los estamos trabajando en “Cultura y Ciudadanía”. Se abordarán, entre otros temas: la construcción de nuevos relatos e imaginarios, las relaciones entre cultura y tendencias demográficas en localidades de baja población, los aspectos conceptuales y prácticos ligados al diseño y desarrollo de los proyectos culturales en el medio rural y la formación de públicos y comunidades capaces de participar e implicarse, de manera permanente y activa -agentes-, en el hecho cultural.

    Para ello se ha convocado una batería, plural, diversa y razonablemente representativa –tanto por su naturaleza como por su distribución territorial- de proyectos y experiencias de todo el Estado, prácticas que nos servirán para desarrollar, acotar y concretar determinados aspectos en torno a los temas arriba enunciados.

    Entre los proyectos invitados está PACA, formando parte de la mesa del miércoles 16 de mayo. 16:15-17:15 H :

    Cultura, territorio y prácticas contemporáneas: nuevos relatos para el medio rural. La importancia del lugar y los tiempos.

    • María Montesinos. Plataforma Cultural La Ortiga
    • Virginia López. PACA_ Proyectos Artísticos Casa Antonino
    • Dori López Jurio. Gobierno de Navarra

    El medio rural reclama modificar la mirada y reescribir algunos de sus relatos, y hacerlo además desde la confianza y el optimismo. Esa es justamente la esfera de intervención de la cultura: idear otros escenarios, redefinir el estado de las cosas, indagar y producir nuevos sentidos, adherir significados distintos a significantes o realidades preexistentes, alterar el curso de determinados acontecimientos. ¿De qué modo el arte, la creación y el pensamiento contemporáneos pueden ayudar a construir esos discursos y producir nuevos imaginarios y subjetividades? ¿Cómo pueden contribuir a reinterpretar y poner en valor la especificidad cultural inscrita en el lugar, en el territorio? ¿Cómo combinar tradición e innovación y sintetizar la dialéctica local-global? ¿Con qué herramientas se pueden activar las comunidades para generar estructuras sociales de convivencia y procesos de transformación a largo plazo, dinamismo social y demográfico?

  30. pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    • 1

      pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    • 2

      pacabooks. Lecturas performadas en la Puxa gallery, Madrid. ARCO week. 2018

    PUXAGALLERY
    23 febrero, 21.30 h
    Calle Santa Teresa, 10
    28004 Madrid 
    (metro Chueca/Alonso Martínez)

    Lecturas performadas de una selección de textos procedentes de las publicaciones recientes de pacabooks. Con Virginia López, Juan Llano Borbolla y Daniel Franco.

  31. ESPACIO COMÚN. LAVIADA. PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 2018

    ESPACIO COMÚN. LAVIADA. PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 2018

    ESPACIO COMÚN

    diciembre 2017-febrero 2018 

    un proyecto artístico participativo que tiene por objetivo hacer memoria
    visibilizando la historia de los últimos años en el entorno y en relación directa 
    con la fábrica de Laviada.

    A través de ESPACIO COMÚN os invitamos a PARTICIPAR  en esta convocatoria de colaboración ciudadana 
    para recopilar y formar una pequeña colección digital  de imágenes y documentos, aportados por 
    los propios habitantes , que tengan relación  con la historia de Laviada.

    Para reconstruir, evocar la historia, su evolución 
    con la participación de ciudadanos/as,vecinos/as de 
    diferentes generaciones y artistas plásticos convocados 
    por la asociación del Espacio de Creación y Didáctica.

    Virginia López artista invitada: talleres febrero 2018.

  32. #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    II ENCUENTROS EN TORNO AL ARTE

    GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
    Y CONSEYU DE LA MOCEDÁ (CMPA)
    DEL 7 AL 8 DE FEBRERO DE 2018

    MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS
    ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
    Horario: de 18.00 a 20.30 h
    Planta segunda del Palacio Velarde C/ Santa Ana, 1 – 33003 Oviedo

    DIA 8. h. 19.00 PANEL DE EXPERIENCIAS

  33. FRUIT EXHIBITION 2017

    2,3,4 Febbbraio 2018. Bologna. Italia.  (Palazzo Re Enzo)

    PACAbooks è stata selezionata tra gli espositori di Fruit Exhibition 6. 

    PACAbooks is a self publishing project by Virginia López :: artist run space PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino.| 
    PACAbooks es un proyecto editorial independiente de Virginia López, realizado en el marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino (Artist Run Space). Se editan: revistas, fanzines, catálogos y libros de artista.

    https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks

    Fruit Exhibition è la fiera di pubblicazioni d’Arte di Bologna. Aperta al pubblico, Fruit Exhibition è l’unico evento fiera in Italia che raccoglie pubblicazioni cartacee e digitali indipendenti tra cui libri d’artista, cataloghi, progetti di graphic design, periodici e zines.La prossima edizione si terrà il dal 2 al 4 Febbraio 2018, Palazzo Re Enzo – Bologna

    https://www.fruitexhibit.com/

  34. PACAbooks en FIEBRE Photobook market

    15-16 diciembre 2017

    Casa del lector, Matadero Madrid.

  35. ENVERARTE 2017

    Inauguración 2 septiembre 2017. Áblaos, La Rioja.

    Esta nueva edición de ENVERARTE , se celebrara el sábado 2 de Septiembre , dentro de la programación de la XX JORNADAS de PUERTAS ABIERTAS en ÁBALOS. Un proyecto que busca relacionar arte y vino , a través de las intervenciones específicas y efímeras en el espacio público.

    Las artistas que han desarrollado su proyecto durante el año en curso , comenzando su proceso , con el conocimiento del entorno y de las Jornadas, son : Virginia Lopez e Isabel Cuadrado.

    http://virginialopezvl.com/?section=arte-natura-spaziopubblico&tag=la-persistencia-del-contacto-2017

  36. VYKORT

    21 julio- 13 agosto 2017

    [La comida como dispositivo relacional]

    Sala 3, Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Gijón

    Un proyecto artístico de
    Héctor Z. Siluchi + Virginia López

    VIERNES 21 JULIO |h.19:00|Inauguración.
    h.19:00| Encuentro en la entrada del CCAI para la acción de plantación de berenjenas en la Plaza del Parchís. 

    h.19:30| Inauguración de la exposición VYKORT y presentación del catálogo “Eigedenken|Recordación. Trabajar para comer” en la sala 3 del CCAI. 

    Hector Z Siluchi reivin­dica la identidad cultural, habla del exi­lio y la memoria, utilizando la berenje­na, ingrediente principal de la tradición culinaria sefardí, como seña identitaria e imagen simbólica. 
    Con Vykort, la obra de Siluchi La cantiga de la merenjena, se completa con una nueva pieza concebida por Virginia Lopez como dispositivo rela­cional: una mesa preparada para una cena compartida en el museo con algunas recetas descritas en las cantigas. (La instalación se compone de 35 platos de cerámica pintados por la artista, uno por cada cantiga). 

  37. Alma Gráfica [1ª Feria-Encuentro de Arte Grafico (grabado + Edición de Arte) Ciudad de Oviedo].

    9-11 junio 2017

    Plaza de Trascorrales, Oviedo.

    Virginia López /artist Run Space PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino

    obras de Virginia López, Daniel Franco, Tamara Vignati y proyecto VYKORT (Hector z. Siluchi y Virginia López)

  38. instalación ambiente [la memoria del pan] + acción performativa [Cotidianas]

    Virginia López + Daniel Franco

    Presentación performativa del proyecto Habitantes Paisjiastas #Pan e inauguración de la exposición.

    Museo Villa Romana de Veranes, Gijón.

    Inauguración 14 mayo 2017. h. 11.00-13.00

    entrada libre hasta completar aforo 

  39. HABITANTES PAISAJISTAS #PAN

    14 MAYO - 13 AGOSTO 2017

    Museo Villa Romana de Veranes

    Inauguración 14 mayo. h.11.00 am 

    info: http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/habitantes-paisajistas/hp-2017-pan/

    Habitantes Paisajistas este año llega a su tercera edición dentro del programa de actividades que el museo Villa Romana de Veranes organiza en torno a la “Arqueología del paisaje”. El proyecto pretende realizar, a través de la práctica artística contemporánea, una lectura sobre la relación campo-ciudad, utilizando el acto de caminar como instrumento y metodología de interpretación del paisaje. Habitantes Paisajistas se materializa en una serie de talleres, cursos, paseos, charlas y exposiciones. La idea es crear experiencias que favorezcan un intercambio de conocimiento vivencial y desde el territorio. Cada año se aborda una temática diferente: Habitantes Paisajistas 2016 giró en torno al agua. En el 2017, Habitantes Paisajistas tiene como temática la cultura del pan, desde la tierra a la mesa. A través de todo el ciclo, el pan se hará metáfora de honestidad y paciencia, permitiéndonos reflexionar sobre el uso de la tierra, las relaciones sociales y las formas culturales.

    #premisa: "A la base de una obra de arte está el entusiasmo de quien la hace, estimulado por el entusiasmo de quien la disfruta. Ahora tenemos que resolver esto, llevar de nuevo la obra de arte a su función original: la persona (…) tenemos que trabajar sobre el tiempo, sobre el espíritu, la memoria, la familiaridad, el sentimiento; tenemos que trabajar sobre la toma de posiciones ideal y física (…)". Luciano Fabro Arte torna arte

    Habitantes Paisjistas es un proyecto artístico de Virginia López . 

  40. #PRESS

    Landscapes are spaces of embodiment and mutability

    Landscapes are events. di Virginia López

    http://www.roots-routes.org/?p=19778

    TEXTO publicado en la revista ROOTS &ROUTES, n.24 #PARTCIPATION. research on visual cultures, Italia.  enero-abril 2017.
     
    §24 PARTICIPATION
    a cura di Paola Bommarito
    Site-specific è una parola che usiamo spesso, per indicare quelle produzioni artistiche pensate appositamente per quel luogo, per quello spazio. Qui si parla di Place-specific. Di quegli interventi, nello spazio urbano, che non sono pensati in relazione a uno spazio inteso nella sua specificità fisica e geografica. Di quelle pratiche che cercano di stabilire connessioni con il contesto sociale in cui si trovano, con un luogo visto come risultato di un insieme di relazioni sociali, culturali ed economiche.Non si tratta dell’installazione di un’opera nello spazio cittadino, di una scultura che trova posto in una piazza esclusivamente per attuare un mero processo di estetizzazione di quello spazio. Qui si parla di un’operazione artistica che si colloca nello spazio pubblico, che è concepita nell’interesse pubblico e che focalizza temi sociali e politici. È un’arte partecipativa1, che coinvolge le comunità che abitano quei luoghi attraverso pratiche collaborative, maggiormente orientata su una forma di partecipazione intesa come processo di lavoro politicizzato. Un’arte dialogica2 perchè cerca di instaurare e facilitare un dialogo fra diversi gruppi sociali. Un’arte contestuale3, che esce fuori da musei e gallerie, dagli spazi deputati all’esposizione, e si contestualizza nel mondo e nella vita quotidiana.
  41. Eingedenken/Recordación. Trabajar para comer

    septiembre- octubre 2016

    residencias artísticas + exposición

    PACA + Museo del Ferrocarril de Asturias, Gijón 

    un proyecto de Virginia López (idea y dirección artística)

    desarrolla PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino

    texto razonado de la exposición Griselda Coro Niembro

    info project: http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/trabajar-para-comer-recordaccion2016/

  42. GENIUS LOCI :: ARTE Y POÉTICAS DE LA RELACIÓN

    un proyecto de Virginia López 

    Jornadas de investigación y exposición

     Festival Arcu Atlánticu 2016, Gijón. carpa ARTE Y TERRITORIO.

    Del sábado 23 al jueves 28 de julio 2016

    Genius Loci :: arte y poéticas de la relación pretende poner el énfasis en la responsabilidad y función del arte ( a través de sus interlocutores y protagonistas: artistas, museos, gestores, instituciones, teóricos) como instrumento relacional capaz de generar nuevas visiones y activar actitudes que puedan favorecer la regeneración del territorio; incorporando en la práctica artística contemporánea tecnologías y metodologías heterodoxas que intentan implicar a las personas de forma afectiva .

     

    info e invitados: http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/festival-arcu-atlanticu-2016/

  43. CREADORES DE PAISAJES #1
    PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino

    2014-2016
    primera edición de 50 ejemplares sin numerar. 70 páginas impresión digital a color.

    Idea y edición
    Virginia López
    PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino

    Creadores de Paisajes es un proyecto de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino, ideado y dirigido por Virginia López. Un primer diario de actividades y reflexiones en torno al paisaje de Cenero (Gijón)  que espera convertirse en publicación bianual y coleccionable.

    Ha sido realizado en mayo 2016 con ocasión de la exposición “El Paisaje Agrario de Veranes” (10 junio- 3julio 2016, CCAI, Gijón) gracias a la subvención de la Fundación Municipal de Cultura y UP del Ayuntamiento de Gijón (proyectos artísticos 2015) y a la ayuda del Gobierno del Principado de Asturias (subvenciones a proyectos culturales de interés regional 2015)

  44. subversivas2016

    subversivas2016

    SUBVERSIVAS

    espacio Vitrina,

    C/Infiesto 24 , Gijón

    junio 2016

    presentación 18 junio Toma 3, Gijón. h.13:30

    Una propuesta donde artistas generan una obra, una imagen, para ser pintada en el muro utilizando la técnica del stencil: ajena en su mayoría, en los procesos de trabajos de estos creadores/as. Acciones artísticas insubordinadas para la visibilidad y circulación de la producción artística , alejadas en sus intereses del poder , y fuera de otros materialistas.Gilles Deleuze, sitúa en el arte una salida a las dinámicas asfixiantes de las sociedades de control. El arte crea y en la medida en la que crea ; resiste

    Este es “el punto común” el compromiso donde las prácticas artísticas, no se centran necesariamente en los objetos para pasar a estar insertas en los contextos.Las prácticas a las que me refiero no se centran necesariamente en la producción objetual , sino en el diseño y en la gestión de proyectos colectivos que trabajan en función de generar espacios para la circulación de la producción y el pensamiento artístico.

    producido por Vitrina.

  45. Rêverie  de las aguas

    Virginia López

    Instalación ambiente

    Museo Villa Romana de Veranes, Gijón . Spain

    2 abril-  22 mayo 2016

    2 abril : charla La poética de las aguas. h.11:30- 13:00. entrada libre.

    Una gota de agua contiene el universo. Los sueños, un alma entera.

    La rêverie es en palabras de G. Bachelard ese estado de la conciencia que todos conocemos en el que nos abandonamos al fluir de un sueño a ojos abiertos, en el que la imaginación y el recuerdo, en un acto de libertad psíquica nos ofrece otra forma de percibir y conocer lo que nos rodea. De este estado  fluido surgen los paisajes acuáticos de esta exposición: de las orillas del Pò a L’Abadía de Cenero, de los recuerdos de infancia personales o adquiridos a la rêverie activa y dinámica que no adormece sino que genera obras, inspira proyectos.  Las obras expuestas son una serie de estaciones singulares y a veces autobiográficas,  pero  al mismo tiempo universales, que indagan la idea de  un tiempo múltiple en el que el tiempo puro (el tiempo de la rêverie, de los paisajes “naturales”)  y el tiempo histórico (el carácter efímero de los destinos individuales) conviven.  Nacen asi  Rêverie vicino alle acque (2012), Changing leaves (2011-2013) Fossili nelle acque durmienti   ... donde los mismos materiales empleados sirven come primordiales contenedores de tiempo: la cera de abeja, material orgánico, metamórfico  y vital, antiguos procedimientos de revelado fotográfico  donde la imágen aperece y desaparece, deformando sus signos y formas bajo el agua.

    Virginia López

  46. HABITANTES PAISAJISTAS #AGUA

    El acto de caminar como forma de interpretar el paisaje

    ciclo de encuentros 2016        

    un proyecto de Virginia López  

    Museo arqueológico Villa Romana de Veranes, Gijón. Spain    

    Habitantes paisajistas #AGUA, es un proyecto desarrollado por Virginia López, que se integra, junto con el proyecto "Herbarium" dentro  del programa "Veranes: Interpretación del paisaje a través de la práctica artística", con actividades enmarcadas dentro de la llamada arqueología del paisaje. (programa completo)

  47. Residenza Artistica Cosenza 2015

    Artist residency

    Cosenza, Italy

    23 nov - 19 dic 2015

     

  48.  Festival de Cine Puertas Film Fest.

    13-16 de agosto 2015_ Puertas de Cabrales. Asturias

    Intervenciones artísticas site specific Virginia López y Juan Santos.Curadoría de Griselda Coro-Niembro.

     

  49.  #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    19 y 20 de junio 2015

     VI Encuentro de Memorias en Red: programa (pdf)

     Pasados que sirven al presente: el poder transformador de la memoria.

    Virginia López_  proyecto Habitantes Paisajistas (viernes 19, h. 16.00) ,

     librería Traficantes de Sueños, Madrid.

  50. #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    EL CUBO VERDE. Espacios de arte en el campo

    La Trasera , Facultad de Bellas Artes, UCM.

    Calle el Greco 2, Ciudad Universitaria. Madrid.

    encuentro 8 de junio 2015.  h.11:00

    Mesa de debate: Virginia Lopez (PACA_Proyectos Artísticos casa Antonino), Verónica Alvarez (Valdelarte),  Jose María parreño, ( presentación del libro "Arte y Ecología"). coordinan Lola mansilla y Coco Moya.

    https://bellasartes.ucm.es/segundo-encuentro-de-el-cubo-verde

  51. SINEDIE 11

    Encuentro de Arte Intimo en sala LAI -

    sábado, 6 de junio 2015 a partir de las 17:30h
    Calle Rosario 21 - Barrio de la Soledad - Cimadevilla - Gijón

    http://www.kaosart.org/images/sinedie11/sinedie11.htm

  52. PROCESS

    group show

    Curtor: Jaime Rodríguez

    Texto catálogo: Juan Carlos Aparicio Vega

    10 de julio al 15 de agosto 2015 | July 10 to August 15, 2015
    | CMAE - Calle de Llano Ponte, 49, 33402 Avilés, Asturias, Spain. 
    | De lunes a viernes de 11 a 13 h. y de 18 a 21 h. | Monday through Friday from 11 to 13 h. and from 18 to 21 h. 

    http://www.kaosart.org/PROCESS/virginia_lopez.html

    http://www.kaosart.org/PROCESS/home.html

  53. grupo de trabajo en torno a la escucha atenta. grupo 2015

    mapasonoru, un proyecto de Juanjo Palacios

    crónica ciudad Residencial de Perlora: http://mapasonoru.com/ciudad-residencial-de-perlora.php

  54. LAS RICAS HORAS // (PAV2015)

    encuentros y talleres

    Un proyecto de Virginia López en el marco de “El Paisaje Agrario de Veranes”_ ciclo de talleres primavera 2015

    lugar: Museo Arqueológico Villa Romana de Veranes, Gijón.
    fechas: sábado y domingo 16 y 17 de mayo 2015.
    horario: sábado y domingo de 11.30-14.30h

    Con motivo del Día Internacional de los Museos ( 18 de mayo de 2015) que este año se celebra bajo el lema Museos para una sociedad sostenible. 

  55. EL PAISAJE AGRARIO DE VERANES

    Interpretación del paisaje a través de la práctica artística.

    ciclo de talleres primavera 2015

    21 marzo- 26 abril 2015

    info: http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/proyectos-en-curso/el-paisaje-agrario-de-veranes/

    download programme

  56. cartel. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    cartel. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    virginia lopez_ChangingLeaves, 2011-13. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    virginia lopez_ChangingLeaves, 2011-13. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    • 1

      cartel. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    • 2

      virginia lopez_ChangingLeaves, 2011-13. 2025 future environment human. Roma. 2015.

    FUTURE ENVIRONMENT HUMAN

    12-15th february 2015

    Ex-Cartiera Latina. Via Appia Antica 42.Parco della Caffarella.

    Roma, Italy

    L’Associazione culturale Seven O’Clock presenta, da giovedì 12 a domenica 15 febbraio 2015, negli spazi dell’Ex-Cartiera Latina di Roma2025 – Future Environment Human, una rassegna di arti visive e live performance. Protagonisti venti artisti nazionali e internazionali, che, attraverso diversi media, sono chiamati a riflettere sul futuro e sulla possibilità di un nuovo rapporto sostenibile tra uomo, natura e tecnologia.

    2025 – Future Environment Human è ideato e prodotto da Seven O’Clock, gode del patrocinio dell’Assessorato alla Cultura, Creatività, Promozione Artistica e Turismo, Dipartimento Cultura di Roma Capitale, ed è in collaborazione con Dugong Film e lo studio di architettura Startt.

    La rassegna, sotto la direzione artistica di Sofia Francesca Miccichè e Giorgia Noto, prevede: una mostra con undici opere legate ai temi dell’innovazione tecnologica, applicata all’ambiente e alla sostenibilità; tre live performance audiovisive e uno spettacolo di danza interattiva; una performance teatrale; un gioco collettivo; due talksu architettura e paesaggio coordinati dallo studio di progettazione Startt; una selezione di opere video realizzate da cineasti indipendenti tramite dispositivi mobili, a cura diDugong Film.

    La mostra

    Gli artisti in mostra che si confrontano con gli spazi dell’Ex-Cartiera Latina sono: Marco Bernacchia (Italia, 1979), Daniela Di Maro (Italia, 1977), Stéphane Kozik (Francia, 1980), Giuseppe Licari (Italia, 1980), Virginia Lopez (Spagna, 1975), Ludo (Francia, 1985), Marcantonio Raimondi Malerba (Italia, 1976), Ryts Monet (Italia, 1982),Margherita Morgantin (Italia, 1971), Roberto Pugliese (Italia, 1982), Scenocosme, duo artisti formato da Grégory Lasserre (Francia, 1976) e Anaïs met den Ancxt (Francia, 1981).

    Gli artisti di 2025 – Future Environment Human lavorano alla produzione di un nuovo immaginario, capace di raccontare uno scenario evolutivo in cui l’innovazione tecnologica – con le sue potenzialità, perplessità e possibili errori – da un lato, e alcune pratiche produttive dall’altro, si riconfigurano come due pilastri di un pianeta rinnovato nel segno della sostenibilità e di un nuovo rapporto organico tra uomo e natura. Partendo, quindi, da un’analisi critica dell’esistente, 2025 si pone come un atto di immaginazione artistica collettiva, uno stimolo culturale e propositivo rivolto al futuro.

     http://sevenoclock.it/upcoming/

  57. Feria de Arte de Oviedo, Galeria Arancha Osoro, STAND 11. 9-12 octubre 2014. obra de Virginia Lopez: Fragmentos personales de un paisaje. 2014

    Feria de Arte de Oviedo, Galeria Arancha Osoro, STAND 11. 9-12 octubre 2014. obra de Virginia Lopez: Fragmentos personales de un paisaje. 2014

    Feria de Arte Contemporaneo de Oviedo//Galeria Arancha Osoro

    STAND n°11

    9-12 october 2014

    Plaza de Trascorrales s/n, Oviedo. Spain.

  58.  proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

     proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

     proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

     proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

     proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

     proyecto IDENTIFICACION. artistas:  virginia lopez, avelino sala, maite centol, hector siluchi, orson san pedro https://www.facebook.com/Vitrina24

    IDENTIFICACIÓN

    artistas: Maite Centol, Avelino Sala, Virginia Lopez, Chus Cortina, Hector Z.Siluchi, Orson San Pedro

    Feria de Arte Contemporaneo de Oviedo : 9-12 october 2014

    espacio VITRINA, Gijon, Spain. nov-dic 2014

    espacio PASAR, Valparaiso, Chile. january 2015.

     

  59. articulo de J.L.Arguelles en el diario  La Nueva Espana, 16.09.2014.

    articulo de J.L.Arguelles en el diario  La Nueva Espana, 16.09.2014.

    #PRESS

    Jose Luis Arguelles, “Trubia pone semillas para la Bienal de Vancouver“, diario La Nueva España, Asturias, septiembre 2014. A propòsito del inicio del proyecto TENGO UN SUEÑO (proyecto de colaboraciòn internacional para la Vancouver Biennale 2014-2015), que ha iniciado con la acciòn: Día de Siembra Colectiva en la pumarada de PACA el pasado domingo 21 de septiembre 2014. Proyecto en colaboraciòn con la plataforma ecoNodos, la Asocicaciòn de Vecinos de Cenero y con el apoyo de la Fundaciàon Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijòn.

  60. changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    • 1

      changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    • 2

      changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    • 3

      changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

    • 4

      changingleaves/VITRINA/ 2014/cat

     

    CHANGING LEAVES. Virginia López.

    instalacion ambiente

    julio-agosto 2014

    installazione presso Vitrina, /

    C/Infiesto 24. 33207 Gijon. Spain.

    opening 18.07. 2014//H.20.00pm

  61. Abrimos por vacaciones

    colectiva

    Galeria Arancha Osoro,

    C/Ventura Rodriguez 6. 33004 Oviedo. Spain.

    16.07.2014 - 31.08.2014

    opening 16.07.2014// H.20.00 pm

  62. Documentación textual y diseño de la publicaciòn: 

    Jornadas de Urbanismo y Participación Ciudadana.
    [Regeneración urbanistica del tramo urbano de la “Y”.
    Recuperación de espacio público.]

    organizado por Imagina un bulevar

     download PDF 

  63. collaborazione con il progetto Piazza dell'Immaginario: "Cosa è per te una piazza?"
    a cura di Alba Braza
    organizzazione Dryphoto arte contemporanea 

    www.dryphoto.it

  64. Casa Antonino, micro-historia de una caseria asturiana

    Virginia López. solo exhibition. 

    Lo Spazio di Via dell'Ospizio

    via dell'ospizio 26-28 

    Pistoia, Italia

    11.5.2014 - 08.06.2014

    inaugurazione domenica 11.05. 2014 ore 17

  65. #PRESS

    Una caseria gijonesa en la Toscana, articulo de Jose Luis Argüelles para "La Nueva España" . 10 de mayo 2014.

    LNE>> http://www.lne.es/gijon/2014/05/10/caseria-gijonesa-toscana/1582991.html

  66. logo FMM2014

    logo FMM2014

    #CONFERENCIAS #ENCUENTROS

    Festival Miradas de Mujeres 2014

    Virginia Lopez en :

    -La mirada a o rural, mujeres que cultivan, un trabajo de campo del critico y comisario independiente Pablo L.Alvarez . presentacion del proyecto en el Centro Antiguo Instituto (CAI) de Gijon, Asturias. 26.03.2014 h. 19.30.

    -Mesa redonda La influencia de la mujer en el arte ,  Museo Barjola de Gijon. organiza Gijon Creativo. modera Aurora Vigil- Escalera. ponentes: Consuelo Vallina, Lydia Santamarina, Elena Rato, Virginia Lopez, Ana Fernandez. 05.03.2014. h.19.30

  67. articulo de Paché Merayo, diario El Comercio, 8 marzo 2014.

    articulo de Paché Merayo, diario El Comercio, 8 marzo 2014.

    #PRESS

    #magazine  

    "Un laboratorio en la cuadra" articulo de Paché Merayo en el diario El Comercio, Asturias. 8 marzo 2014.

  68. vlopez. biblio. Interno domestico pp 181.

    vlopez. biblio. Interno domestico pp 181.

    #PRESS /books

    Interno Domestico. Fortino editions, 2013.

    Mostre in appartamento 1972/2013

    a cura di Federica Boragina e Giulia Brivio

    pp177>183. Private Flat, Firenze

    pp 181 Shameless>Via delle Belle Donne>Progetto Today is my Day.artisti Virginia Lopez, Mirta Paglini, Daniel Kevorkian. a cura di Federica Faraone e Petra Brezackova.

  69. Paisajes de la reverie (tiempo multiple)

    Virginia López

    solo exhibition

    Centro Valey (sala 2), Piedras Blancas, Asturias, Spain.

    04 - 31.10.2013

    curated by Jaime Luis Martin

  70. 21 Le Mag, revista de arte y cultura contemporanea, n°. oct 2013

    Virginia Lopez, "El tiempo trascendido de la reverie".

  71. Landscapes, a cura di Natalaia Alonso Arduengo,  La Central.  Gijon, Spain.

    Landscapes, a cura di Natalaia Alonso Arduengo,  La Central.  Gijon, Spain.

  72. Misteriosas Criaturas

    Galeria Texu, Oviedo. Spain

    17.06 -27.07.2013

    curated by Jaime Rodriguez

    http://www.galeriatexu.com/

  73. La semantica delle pere

    Sensus Luoghi per l'arte contemporanea, Firenze, Italy

    19.04 -22.06.2013

    a cura di Claudio Cosma

  74. Terribilità e vaghezza

    curated by Lucia Giardino

    Ville Bertelli, Forte dei Marmi, Italy.

    10.06 -08.07.2012

  75. Jòvenes valores del arte contemporàneo

    Sala de Arte Van Dyck, Gijon, Spain.

    27.07.2012 - 02.09.2012

  76. Ephemeros

    Galleria Lato, Prato, Italy.

    14.04 -12.05.2012

    curated by Fabrizia Bettazi

    http://www.lato.co.it/art_31/ephemeros.html

  77. Ephemeros + Dimensions

    Eletto Galerie, Berna, Switzerland.

    08.01.2012 opening Dimensions _Waisenhausplatz installation

    12.01.2012 opening Ephemeros in Eletto Galerie.

    curated by Christian Herren

  78. articulo publicado en  "Der Bunden", a propòsito de la instalaciòn en Waisenhausplatz Ephemeros+Dimensions. Berna, Suiza,  5 enero 2012.

  79. virginialopez: biblio_giorgio bonomi.

    virginialopez: biblio_giorgio bonomi.

    vlopez#biblio #notes

    Giorgio Bonomi, "Il corpo solitario. L'autoscaato nella fotografia contemporanea" Rubettino ed. Italy.

  80. Private Flat #7. Shameless. 

    PF#7.9 via delle Belle Donne 3 Today is my day, project curated by Federica Faraone e Petra Březačkova

    Firenze, Italy.

    09-11.12.2011

    http://privateflat.it/pf7-shameless/

  81. Ritrattare, ritratti dell' invisibile

    curated by Andrea Lacarpia

    25.05 -25.06.2011

    Galleria Obraz, Milano. Italy

  82. Scorporo

    Pinacoteca Comunale Giovanni da Gaeta, 

    Gaeta, LA. Italy

    curated by Adriana M. Soldini

    05.05.2011  -12.06.2011

  83. Feltrosa 2011/Assonanze

    Fabbrica. Gambettola (Forli) Italy

    curated by Vanna Romualdi and Eva Basile

    25.04 - 15.05.2011

  84. Contrasted/Materia Inestabile> Sandra Tomboloni/Virginia Lopez

    Galleria Comunale.Palazzo Chianini-Vicenzi, Arezzo, Italy.

    11.06 - 11.07.2010

    curated by Matilde Puleo

  85. Animula

    Galeria Dasto, Oviedo, Spain.

    21.01 - 12.02.2010

  86. Jovenes valores del arte contemporaneo

    colectiva

    Galeria Van Dyck, Gijon, Spagna

    opening 13 .08.2009

  87. Sospensione

    Galleria Dora Diamanti Arte Contemporanea, Rome, Italy.

    11.12.2008- 11.01.2009

    curated by Micol de Veroli

  88. Trasposiciones

    Sala Unicaja, Màlaga, Spain.

    20.12.2005 - 18.01.2006.