-
Virginia López. Tierra Cuerpo Celeste \ taller con estudiantes de morfología de la naturaleza + lección magistral.
17 enero 2023
artista invitada _colaboración docente en el programa de Máster en Arte: Idea y Producción. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.
-
Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo[presentación]V Foro Cultura y Ruralidades1-3 junio
Navia (Asturias).
del 1 al 3 de junio llega a Navia (Asturias) el V Foro Cultura y Ruralidades (Cultura y Ciudadanía) "Ecosistema Cultura Territorio" que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte. El 3 de junio estaremos presentando el proyecto "Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo" de la mano de nuestro compañero David G. Ferreiro.
10.45-11.55h Cine Fantasio. Mesa: "MEDIACIÓN. Procesos a fuego lento. Mediación cultural y artística: estrategias desde el diálogo, la participación y el intercambio": Culturarios (red el cubo verde) / Creando por Soria / Confluències. IVAM, Valencia. Coordina: Amparo Moroño. Mancomunidad de municipios del Valle del Jerte.
Nos vemos junto a grandes proyectos y amigxs !
programa de las jornadas:
https://culturayciudadania.culturaydeporte.gob.es/cultura-medio-rural/5-foro/programa.html -
Hacia una ciudadanía agropolitana/ KIT PEDAGÓGICO FORMA PARTE DE la RED PLANEA /Arte y escuela.
Activación de los recursos didácticos de la Colección «Didácticas para un nuevo habitar". Estas propuestas, abordan la perspectiva ecosocial en relación al arte contemporáneo y la educación. El conjunto de recursos se vinculan con el territorio y la comunidad, promoviendo una mirada implicada en el mundo e interesada en habitarlo de una manera creativa y ética. Estas formaciones pretenden presentar y mediar para que sean llevadas a los centros educativos interesados.
Kit pedagógico: 5 mayo 2022. Info e inscripciones.
-
Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo.[investigación] [publicación] [documental]
Proyecto de investigación cualitativa sobre la mediación cultural en el medio rural, impulsado por la red el cubo verde llevado a cabo por diferentes artistas y agentes culturales: Lorena Lozano de Econodos, María Montesino de La Ortiga Colectiva, Lucía Camón de Pueblos en Arte, Sabah Walid de Underground Colectiva, Pol Parrhesia y Jorge Gallardo de BeeTime, Irene Zireja y Fidel Darias de La Madre Monte; Alejandro Piccione y parte del equipo de Inland.
Dicha investigación, ha buscado visibilizar la diversidad de imaginarios y modelos de gestión de más de 80 proyectos del rural español por medio de la edición de un libro "Geografías Culturales" y de un documental "Red Difusa".
El proyecto ha sido coordinado por Coco Moya, David G. Ferreiro (Imago Bubo), Hadriana Casla, Virginia López (PACA) y Alejandro Piccione y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.La publicación estará disponible para su consulta durante los 3 días de duración del Foro Cultura y Ruralidades junto a una extensa bibliografía seleccionada para el encuentro.
échale un vistazo: https://virginialopezvl.wixsite.com/pacabooks/culturarios
o descarga todos sus cuadernos, también versión en inglés.
Estamos haciendo distribución de la publicación y presentación en festivales del documental! -
IX Encuentro Red El Cubo Verde + presentación del proyecto CULTURARIOS, Humus de iniciativas culturales en el campo.
18 marzo 2022
La Trasera, facultad de BBAA, UCM, Madrid.
Culturarios: un proyecto de investigación cualitativa sobre la mediación cultural en el medio rural, llevado a cabo por diferentes artistas y agentes culturales: Lorena Lozano de Econodos, María Montesino de La Ortiga Colectiva, Lucía Camón de Pueblos en Arte, Sabah Walid de Underground Colectiva, Pol Parrhesia y Jorge Gallardo de BeeTime, Irene Zireja y Fidel Darias de La Madre Monte; Alejandro Piccione y parte del equipo de Inland. Dicha investigación, ha buscado visivilizar la diversidad de imaginarios y modelos de gestión de más de 80 proyectos del rural estatal por medio de la edición de un libro y de un documental, los cuales serán presentados a lo largo de la tarde del viernes 18 de marzo.
programa de la jornada:
IX ENCUENTRO DEL CUBO VERDE, en La Trasera (Desde las 10h a las 14h)
Presentación de los proyectos:
-Enclave Land Art
-Viticultura Performativa
-AGUAMAR. Artivismo para repensar lo cotidiano.PRESENTACIÓN DE CULTURARIOS (Desde las 16h a las 20h)
-Introducción a la investigación, David G. Ferreiro
-Presentación de la publicación, Virginia López
-Proyección del documental Red Difusa, Hadriana Casla. -
“Hacia una ciudadanía agropolitana”
marzo 2021-enero 2022
presentación 27 marzo 2021
proyecto de Virginia López seleccionado en la convocatoria Art for Change 2020 de Fundación La Caixa , en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y con el apoyo de Impulsa (Ayuntamiento de Gijón).
reclamo#1. Paneramix, Fernando Oyágüez. Inauguración de Agropolitana, en la panera de PACA.
Una propuesta en la que se sucederán una serie de acciones artísticas, paisajísticas y experienciales en torno a los hórreos y paneras de las aldeas de Trubia y Veranes (zona rururbana de Gijón), mezclando pedagogía y práctica artística, saberes tradicionales con maneras de hacer desarrolladas desde la creación artística contemporánea.Colaboran:
Grigri Projects.
El Muséu del Pueblu d’Asturies.
Asociación de Vecinos de Cenero “Los 16″
Daniel Franco
Fernando Oyágüez
Cristina Cantero
Lorena Lozano (Econodos)
Galiana
Juan Barbé (Paperlan)
Massimo Baldini (Tintúra)+ info en :
http://www.laboralcentrodearte.org/es/educacion/hacia-una-ciudadania-agropolitana
https://fundacionlacaixa.org/es/art-for-change-2020-proyecto-hacia-una-ciudadania-agropolitana
https://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/agropolitana-2021/
-
#videoconferencia
La actividad tendrá lugar los jueves 7 y 21 de mayo y 4 y 18 de junio 2020, a las 18:30 h, y se realizará a través de la aplicación Zoom, con una duración total de 40 minutos cada una de las sesiones. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del correo electrónico museovostell@juntaex.es, hasta las 15:00 h del día fijado.
La programación propuesta por el MVM incluye la inestimable aportación de cuatro expertos en ámbitos muy diferentes de la cultura.Abrirá el ciclo Alejo Hernández Lavado, profesor de Derecho y Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida, con la conferencia «Un S.O.S. por la cultura, los museos y las asociaciones culturales».Dos semanas después, podremos contar con la colaboración del artista multidisciplinar Luis Rosado, con “De la matriz a la estampa”.Ya en junio, María del Carmen Domínguez, Directora del Centro de Interpretación de Vías Pecuarias de Malpartida de Cáceres, nos hablará de “El lavadero de lanas y el agua en Los Barruecos».Finalizaremos el ciclo con “Qué fue del barbecho y la penumbra?”, la aportación de Virginia López, responsable de la iniciativa PACA. Proyectos Artístico Casa Antonino y promotora de la red El Cubo Verde.
Con esta actividad el Museo Vostell Malpartida quiere contribuir, desde la humildad, a la imprescindible labor de la cultura como refugio para la libertad, la reflexión, el aprendizaje, la conciencia crítica y la ampliación de horizontes para el espíritu. Esta labor adquiere en estos momento, si cabe, una mayor relevancia en la vida de las personas, teniendo presente siempre la frase de Wolf Vostell “El arte ayuda a vivir. Esa es su función final”.
-
PICNIC
inauguración 6 diciembre 2019
Casa de Indias, Puerto de santa María,Cadiz.
colectiva comisariada por el colectivo Néxodos
-
INNESTI. Niente è più come prima
Pratiche agricole / pratiche comunitarie / arte contemporanea
11 ottobre - 4 novembre 2019
CACCA, Centro per l’Arte Contemporanea sulla Cultura Alimentare, ItaliaVia Solferino 33/a, Bologna.
PRESS: ESPOARTE, Francesca di Giorgio, settembre 2019
Collettiva da senseOFcommunity #16 . Azienda Agricola Ca' Inua – Marzabotto (BO)
Residenza artistica e masterclass per curatori dedicata alle pratiche artistiche site and audience specific4 artisti+ 4 curatori
a cura di Silvia Petronici e Rebecca Ardizzoni, Carmelania Bracco, Serena Medici, Giulia Pagnetti
ARTISTAS: Virginia Lopez / PACA_Proyectos Artisticos Casa Antonino, Valeria Muledda / Studiovuoto, Panem Et Circenses///
Questa edizione di senseOFcommunity, la numero 16 di un ciclo iniziato nel 2013, si è proposta di indagare la relazione tra l’arte (le cui pratiche abbiano un approccio site and audience specific o territory related) e l’agricoltura, come una relazione derivata dalla relazione tra l’arte e il cibo o, meglio, il nutrimento o meglio ancora, il legame con la terra.
Pratiche agricole e pratiche comunitarie come strumenti per indagare il senso di comunità, di relazione e legame con il luogo abitato, il fare insieme come una risorsa per superare la crisi. Artiste ospiti del progetto, Virginia Lopez e Valeria Muledda, hanno lavorato a fianco di Panem Et Circenses presso Ca’ Inua, sull’Appenino bolognese, contemporaneamente un’azienda agricola e un’opera d’arte.Sense of Community è un progetto di Silvia Petronici
-
TESOROS SINGULARES: La piedra del rayo
museo Termas Romanas de Campo Valdés
18 octubre 2019 - 12 enero 2020
Campo Valdés s/n. 33201 GijónHorarios: Martes a viernes: 9.30-14.00 y 17.00-19.30 h / Sábados, domingos y festivos: 10.00-14.00 y 17.00-19.30 hInauguración viernes 18 octubre, h. 20.00
- Presentación de la “Piedra del rayo” descubierta en el Horreum de la Villa Romana de Veranes
- Instalación audiovisual de los artistas Juanjo Palacios, Mind Revolution y Virginia López
INAUGURACIÓN + CONFERENCIA Viernes 18 octubre 2019 a las 20.00 horas
Conferencia a cargo de Fernando Gil Sendino, arqueólogo y codirector de las investigaciones en la Villa Romana de Veranes + Encuentro con los artistas sobre los procesos de trabajo
-
Memoria | Espacio íntimo
19-28 julio 2019
San Román de Candamo, Pravia (Asturias)
organiza: Néxodos | Coordinación: Gerardo López e Ignacio Gil
Participantes | Javier Ayarza | Tanja Blanco | David Duyos | Juan Falcón | Bettina Geisselmann | José Ignacio Gil | David Herguedas | Virginia López | Salim Malla | Julio Mediavilla | Juan Medina | Javier R. Casado | Nacho Román | Natalia Suárez (Woodic) | María Tamames | Florencia de Titta | Cristina Urdiales |El hilo conductor de la segunda edición de Néxodos es consecuencia del taller “Memoria de la emigración” que se viene desarrollando en varias fases para la puesta en común de las historias del vecindario relacionadas con los episodios de emigración del Concejo de Candamo, así como la recopilación de material gráfico y documental. A partir de esta experiencia, el planteamiento conceptual del proyecto se basa en una reflexión sobre el espacio íntimo, como contenedor de las historias que alimentan la memoria colectiva de una determinada comunidad. -
Algunas formas de contemplar el tiempo
Virginia López
solo show
11 julio - 9 agosto 2019
inauguración 11 julio | 20.00h
http://virginialopezvl.com/?section=formas-de-contemplar-el-tiempo
Galería Arancha Osoro, Oviedo.
-
#PRESS
Habitantes Paisajistas: Living Landscape | Contextos locales-procesos comunesartículo publicado en el volumen 6.número 2 de la Revista[i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio
Universidad de Alicante.
-
#PRESS
A PIEDI NUDI BALLANO I SANTI.
La relazione artista-curatore nelle pratiche artistiche site specific. Arte pubblica e progetti socialmente impegnati. #apiedinudiballanoisanti
di Silvia Petronici
Oligo Editore, Mantova 2018 .IN LIBRERIA DAL 13 DICEMBRE
"A piedi nudi ballano i santi" è un saggio con molti elementi provenienti dalla formazione filosofica e dall'esperienza professionale come curatore indipendente della sua autrice. Da essa si deduce il valore fondamentale del rapporto tra artista e curatore, al centro di un processo da cui deriva il valore stesso dell'opera, la sua efficacia relazionale e le sue potenzialità conoscitive.(...)"I santi" sono prima di tutto gli artisti. Ma i santi sono anche tutti coloro che sanno danzare a piedi nudi, operare senza mezzi, da un lato, cioè, senza troppi filtri, dall'altro, senza un adeguato sostegno oltre la stupefacente fede nel valore di ciò che si fa.
-
SOC04 Arte por los Derechos Humanos. Derribando muros con pinceles
Octubre-Noviembre 2018
Proyecto artístico a desarrollar en seis centros educativos de educación primaria de Gijón/Xixón con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre de cada año.El propósito es realizar intervenciones artísticas colectivas sobre la base de un proceso de reflexión inicial sobre conceptos, ideas y representaciones relacionadas con la situación de los Derechos Humanos.Los talleres serán impartidos por tres artistas plásticos afincados en Asturias: Cristina Ferrández Box, Juan I. Fernández Álava y Virginia López Fernández. Trabajarán con el alumnado en el aula y realizarán el montaje final de del trabajo.
-
PROYECTO D EINTERVENCIONES ARTÍSTICAS
NOCHE BLANCA | GIJÓN | 28 SEPTIEMBRE 2018
I.MUSEO TERMAS ROMANAS DE CAMPO VALDÉS.
II.MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS.
Las intervenciones artísticas se pueden visitar del 28 al 30 de septiembre en los horarios de apertura de los museos. Proyecto comisariado por Virginia López.
Artistas: Chus Cortina, Daniel Franco, Virginia López y Santiago Doljanin.
Organiza: Fundación Municipal de Cultura y UP del Ayuntamiento de Gijón.
INAUGURACIÓN: 28 SEPTIEMBRE H. 19.00. APERTURA EXTRAORDINARIA HASTA LAS 00.00H
-
La exposición cierra el ciclo Habitantes Paisajistas 2018: “Objetos ((eco)). Arqueología de los afectos”: una serie de encuentros y talleres realizados en el museo Villa Romana de Veranes y en PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino (Gijón) a lo largo del mes de junio 2018. En cada encuentro hemos explorado diferentes aspectos en torno a los objetos cotidianos, resignificándolos desde una mirada artística, intelectual y experiencial: los afectos, la memoria, la relación con el lugar y la apropiación creativa del espacio, la escucha, lo táctil, lo sonoro, la manipulación. Hemos ido componiendo y seleccionando un relato a varias voces, un comentario en clave contemporánea a la colección del museo arqueológico Villa Romana de Veranes.
+ INFO
Villa Romana de Veranes
Veranes s/n. L’Abadía de Cenero. 33393 Gijón. Asturias
museosarqueologicos@gijon.es
horarios del museo
de martes a domingo y festivos: 10.30-19.00 h -
PACAbooks en ARCOMadrid
21-28 febrero 2018
stand Pacabooks dentro de la sección ArtsLibris
Pacabooks es un proyecto editorial independiente de la artista Virginia López, realizado en el marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino (Artist Run Space).
Desde PACAbooks se editan: revistas, fanzines, catálogos y libros de artista, relacionados principalmente con las actividades realizadas en el marco de PACA y con las obras, investigaciones y procesos llevados a cabo por las/los artistas en residencia. -
#CONFERENCIAS #ENCUENTROS oct-nov.2017
-ENCUENTROS SIN CRÉDITOS, 25 noviembre 2017, 6/6 Virginia López, Habitantes Paisajistas. sala El Águila, Madrid. https://programasincreditos.org/encuentros-sin-creditos-17/
VÍDEO: https://youtu.be/HjvKVx1NMuA (Intervención desde min 7:27' a min.16:46' )
-FERIA ARTE OVIEDO. 27 octubre 2017. Presentación del proyecto Correlaciones Atlánticas. Intervienen: Cristina Moneo, Álvaro Baena y Virginia López. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.
-Congreso IMAGINAR LA TRANSICIÓN HACIA SOCIEDADES SOSTENIBLES . 17 octubre 2017 Presentación de proyectos dentro de la red El Cubo Verde: intervienen Coco Moya, Virginia López, Carlos de Gredos, Myrem González, Lucía Camón, Ruth Peche y Valerie de la Dehesa. https://elcuboverde.org/portfolio/presentacion-el-cubo-verde-la-casa-encendida-madrid-oct-2017/ La Casa Encendida, Madrid.
-
VYKORT
21 julio- 13 agosto 2017
[La comida como dispositivo relacional]
Sala 3, Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Gijón
Un proyecto artístico de
Héctor Z. Siluchi + Virginia López
VIERNES 21 JULIO |h.19:00|Inauguración.
h.19:00| Encuentro en la entrada del CCAI para la acción de plantación de berenjenas en la Plaza del Parchís.
h.19:30| Inauguración de la exposición VYKORT y presentación del catálogo “Eigedenken|Recordación. Trabajar para comer” en la sala 3 del CCAI.
Hector Z Siluchi reivindica la identidad cultural, habla del exilio y la memoria, utilizando la berenjena, ingrediente principal de la tradición culinaria sefardí, como seña identitaria e imagen simbólica.
Con Vykort, la obra de Siluchi La cantiga de la merenjena, se completa con una nueva pieza concebida por Virginia Lopez como dispositivo relacional: una mesa preparada para una cena compartida en el museo con algunas recetas descritas en las cantigas. (La instalación se compone de 35 platos de cerámica pintados por la artista, uno por cada cantiga). -
El Paisaje Agrario de Veranes.
un proyecto de Virginia López
EXPOSICIÓN
10 junio - 3 julio 2016
inauguración viernes 10 de junio. h. 19:30
SALA3_ CCAI (Centro de Cultura Antiguo Instituto), Gijón. Spain
El proyecto expositivo pretende documentar, poner en común y dar visibilidad a los procesos y metodologías que se han utilizado como forma de acercamiento y análisis del paisaje a lo largo de los ciclos de encuentros Habitantes Paisajistas (2016) y El Paisaje Agrario de Veranes, ( PAV 2015): desde perspectivas histórico-artísticas, científicas y relacionales .
Colaboran en el proyecto: museo Villa Romana de Veranes, Juanjo Palacios, Giovanni Lanterna, Adolfo García Martínez, Natalia Hevia, Juan Rodriguez, GTC- Equipo investigador en geomática, cartografía y topografía de la Universidad de Oviedo, Lorena Lozano, Miguel Santomé, el grupo de Habitantes Paisajistas y vecinos de Trubia y Veranes (en especial Tino el Turrexón).
-
Tengo un sueño, Spain /I have a dream project>>Vancouver Biennale 2014-2015
Artist Virginia Lopez in collaboration with the local community, other local artist and regional groups to exchange knowledge, memories and create internal links to the local community. They serve to reflect on the situation in the countryside and contemporary agriculture and its relationship with the city and increasing urbanization of the territory. Through this video they shared the various project phases through their participating in the Vancouver Biennale “I Have a Dream” Global Community Art Project facilitated by the Biennale International Artist Residency artist, Shweta Bhattad.
http://www.vancouverbiennale.com/learning-cases/i-have-a-dream-trubia-spain/
-
-
-
-
Sense of Community #1
Officina delle Zattere, Venezia, Italy.
14.04- 05.05.2013
curated by Silvia Petronici
-
Ephemeros + Dimensions
Eletto Galerie, Berna, Switzerland.
08.01.2012 opening Dimensions _Waisenhausplatz installation
12.01.2012 opening Ephemeros in Eletto Galerie.
curated by Christian Herren