-
CONTEXTO: LA CANTIGA DE LA MERENJENA
El proyecto Vykort ha sido realizado por Virginia López y Hector Z. Siluchi a lo largo del 2017, tiempo durante el cual Virginia y Héctor han continuado repartiendo semillas de berenjena: Un proceso iniciado con la Cantiga de la merenjena de Siluchi (1), donde la berenjena -ingrediente principal de la tradición culinaria sefardí y el idioma (recordado a través de las cantigas en ladino cantadas por la abuela materna del artista) servían a Siluchi para reivindicar la identidad cultural, hablar del exilio y la memoria.
Ha culminado, por iniciativa de Virginia López, con una cena compartida en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón (CCAI) el 27 de junio 2017 (inspirada en las recetas de las cantigas) y con una plantación de tres plantas de berenjena en la plaza El Parchís de Gijón:
_
"Durante la preparación de la exposición Héctor Z. Siluchi y yo compartimos correos electrónicos, mensajes, a través de los cuales iban desfilando recetas, fotografías familiares, cantos de la tradición sefardí. Yo me había hecho responsable de una parte del proyecto: entregar semillas de berenjena, para que la planta echara raíces en nuevos paisajes, tal y como había sucedido en su tiempo a la familia de Héctor (sus padres son biznietos de refugiados sefardíes y él mismo tuvo que dejar su país de origen, Chile, como refugiado político en 1984 acusa de la dictadura militar).
La gastronomía, la religión, los rituales, la construcción y sonoridad de un idioma, forman parte de ese patrimonio cultural que va conformando nuestra identidad, ayudando a paliar o comprender el dolor de la ausencia.
Las berenjenas emprenderían nuevos viajes, aclimatándose a otras latitudes menos mediterráneas. Se han ido plantando en Estocolmo, donde actualmente reside el artista, en Chile, su país natal, en Estados Unidos, y ahora en Asturias. Mis vecinos casi nunca las han cocinado o plantado. Pero nuevos cultivos, en esta zona, van apareciendo conforme la emigración desde otros países hace que cada uno desee traer consigo un trocito de su identidad, un olor, un sabor, el recuerdo encarnado.
Preparé los semilleros y durante ese periodo, inmersa en las recetas que de tanto en tanto me enviaba Héctor desde Estocolmo, pensé que era necesario compartir, comer, saborear, conocernos, tocar. De esta necesidad, nace VYKORT (postal en sueco)"
Virginia López
///
(1) El artista Hector Z.Siluchi presentó su proyecto La cantiga de la merenjena dentro del programa de residencias artísticas desarrolladas en PACA en septiembre 2016 “Eigedenken/ Recordación, trabajar para comer” .
-
-
Vykort-BOOK
libro Vykort: tapas en cartón kraft 300 gr, interno 16 páginas a color sobre papel de diversos gramajes (120-300 gr)+ semillas de berenjena + poster A3.
caja: 23/17/3cm . Libro 21/16cm
Book concept: Virginia López
edita: PACAbooks
contiene: fotografías de la familia de Héctor Z.Siluchi / recopilación de las cantigas de la merenjena en ladino, un breve texto de Virginia López donde explica el proyecto/ la postal (vykort) que dio lugar al intercambio de semillas con las instrucciones / semillas de berenjena para continuar el intercambio / un mapa de imágenes y lugares de donde han sido plantadas hasta ahora las berenjenas, así como espacio en blanco para que puedas completar el libro con tu siembra de berenjenas / un poster A3 con la última fase de Vykort: la instalación, preparación y cena en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón en julio-agosto 2017 .
La caja en madera realizada pòr Virginia López está concebida como una caja -postal para que si lo desean, continúe el viaje.