-
PAV2015- PRESENTACIÓN
PAV2015-TALLER HERBARIUM A CARGO DE LORENA LOZANO
PAV 2015-TALLER HABITANTES PAISAJISTAS A CARGO DE VIRGINIA LÓPEZ
PAV 2015-TALLER HABITANTES PAISAJISTAS A CARGO DE VIRGINIA LÓPEZ
PAV 2015-TALLER DE BUON FRESCO CARGO DE GIOVANNI LANTERNA Y VIRGINIA LÓPEZ
PAV 2015-TALLER DE BUON FRESCO CARGO DE GIOVANNI LANTERNA Y VIRGINIA LÓPEZ
PAV 2015-CARTEL
http://virginialopezvl.com/?section=pav2015-2016
-
1
PAV2015- PRESENTACIÓN
-
2
PAV2015-TALLER HERBARIUM A CARGO DE LORENA LOZANO
-
3
PAV 2015-TALLER HABITANTES PAISAJISTAS A CARGO DE VIRGINIA LÓPEZ
-
4
PAV 2015-TALLER HABITANTES PAISAJISTAS A CARGO DE VIRGINIA LÓPEZ
-
5
PAV 2015-TALLER DE BUON FRESCO CARGO DE GIOVANNI LANTERNA Y VIRGINIA LÓPEZ
-
6
PAV 2015-TALLER DE BUON FRESCO CARGO DE GIOVANNI LANTERNA Y VIRGINIA LÓPEZ
-
7
PAV 2015-CARTEL
http://virginialopezvl.com/?section=pav2015-2016
PAV2015. CICLO DE TALLERES : INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA.
EL PAISAJE AGRARIO DE VERANES
PAV 2014-2016
El presente proyecto propuesto a la Fundación Municipal de Cultura nace de la colaboración con
diversas personas, asociaciones e instituciones, con la intención de tejer una red de relaciones
afectivas y de trabajo a partir del estudio de la naturaleza, la exploración, observación y análisis del
territorio de la zona de Cenero.
El proyecto intenta realizar una lectura del paisaje de Veranes a través de su historia, la historia del arte
y las transformaciones del territorio. Intenta también, crear grupos de trabajo locales, de forma
participativa e interdisciplinar: un grupo heterogéneo de personas afines por inquietudes ambientales,
histórico-artísticas, científicas y sentimentales. Mediante talleres que abordan múltiples saberes y
perspectivas: talleres de botánica, historia del arte, geografía, artes plásticas.*Virginia López_ El paisaje agrario de Veranes || Ayudas a la producción artística de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón 2014-2015
TALLERES/WORKSHOPS REALIZADOS EN LA PRIMAVERA 2015:
21 MARZO 2015
presentación del proyecto
lugar: Museo Arqueológico Villa Romana de Veranes
a cargo de Virginia López + Lorena Lozano
11 ABRIL 2015
Herbarium
taller de botánica
lugar: Les Escueles de Sotiello + salida de campo
a cargo de: Lorena Lozano
“Herbarium, perspectivas sobre cultura y naturaleza de Lorena Lozano” es un proyecto itinerante en el medio rural cuyo objetivo es la re-interpretación de la flora local de acuerdo a conocimientos y lenguajes artísticos, científicos y populares. Se inició en el 2013 impulsado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y la asociación econodos. www.herbarium.cc. En Veranes la sesión consiste en una salida de campo y recogida de plantas + taller posterior de identificación y reconocimiento.
18 ABRIL 2015
Habitantes Paisajistas.
paseo y taller de cartografías subjetivas
lugar:Antiguas Escuelas de Sotiello + paseo
A cargo de: Virginia López
Un paseo cuyo itinerario será decidido conjuntamente. Durante la caminata se registrarán datos del paisaje, recopilando fuentes orales,fotográficas,impresiones, que contribuyan a la creación de una mapa sentimental, crítica y mnemónica del territorio. Después del paseo habrá un momento de puesta en común y recopilación de datos útiles para una futura documentación y análisis. El taller continuará desarrollándose periódicamente de forma abierta y flexible.
25 y 26 ABRIL 2015
taller de pintura mural al fresco
lugar: Museo Villa Romana de Veranes
a cargo de : Virginia López + Giovanni Lanterna
Introducción teórica y realización de una pintura mural con la técnica del “affresco”. Se representarán algunas de las plantas recogidas durante el taller de “Herbarium”. Todos los materiales (pigmentos, cal, soporte…etc) están incluidos. Formarán parte del taller las personas inscritas al taller de Herbarium. No se precisan conocimientos previos.
sedes del proyecto:
Una parte del proyecto prevee las salidas de campo (paseos y caminatas por la Parroquia de Cenero a partir de itinerarios concebidos en grupo) y otra la elaboración de talleres prácticos, recogida y analisis de datos, puesta en común de impresiones. Esta parte del proyecto, que se integra con las salidas de campo, se desarrollará en los espacios de :
1. Antiguas Escuelas de Sotiello (sede de la AVV de L’Abadía de Cenero).
2. Museo Arqueológico Villa Romana de Veranes
-
1
-
10 junio -3 julio 2016
SALA 3, Centro de Cultura Antiguo Instituto, CCAI. Gijón.
Landscapes are spaces of embodiment and mutability. Landscapes are events.
Pregunta Pierre Donadieu en su libro Campagnes urbaines (1), qué sucede a las poblaciones menos visibles cuyos campos y paisajes no han sido retratados por el pincel de Van Gogh y por tanto no han sido favorecidos por la mirada de artistas célebres que han cantado sus virtudes y propiciado el encendido de los reflectores turisticos? Añado, qué sucede cuando el desinterés desde las instituciones por una cultura paisajista integral e integradora, deja a la comunidad local y a los campesinos a su suerte, dentro de un contexto macroecómico axfisiante?
Cómo se mueven y evolucionan estas periferias urbanas, esta agricultura y campo urbano? cómo se establecen las relaciones entre la ciudad y el campo, como se organiza la utilización de los espacios y cuales son las expectativas de las personas que los viven, transitan o visitan?
Qúe papel puede jugar el arte como herramienta de dinamización agroecológica y cultural, favoreciendo una mayor sensibilidad, también estética, hacia el paisaje?
En PACA intentamos ponernos este tipo de preguntas, conscientes de la continua transformación del territorio, de su fragilidad, de su gran valor patrimonial y de la presión urbana e industrial que sufre el paisaje de la parroquia de Cenero.La exposición documenta el ciclo de encuentros y talleres realizados a lo largo del 2015 y 2016 en el museo Villa Romana de Veranes: El Paisaje Agrario de Veranes y Habitantes Paisajistas #Agua . Cada uno de estos proyectos nacen desde PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino como un marco de trabajo en torno a la ecología del territorio y la relación campo-ciudad. Una forma de aproximarse a la lectura del paisaje de la zona rural y peri-urbana de la parroquia de Cenero (Gijón) desde perspectivas histórico-artísticas, científicas y relacionales, privilegiando un enfoque experiencial y afectivo. La exposición presenta obras coproducidas a partir de materiales recopilados durante los talleres, intentando mostrar las metodológías empleadas y crear un espacio de reflexión en torno a nuestra responsabilidad (individual y colectiva) en la creación de paisajes. Una mirada propositiva hacia el futuro.
La exposición consta de:
- Obras realizadas por Virginia López y concebidas para esta exposición.
- Obras post-producidas o reelaboradas junto a los participantes y colaboradores del proyecto / aportaciones de los “habitantes paisajistas” .
- Presentación de la publicación CREADORES DE PAISAJES.
- Cartografías subjetivas: Pasados que sirven al presente. Presentación Colaboran en la realización de los mapas e investigación en los archivos: Natalia Hevia (ingeniera geomática) y Juan Gabriel Rodíguez Aldesoro (I.T.topógrafo).
- Instalación sonora “Paseo sonoro por Cenero”correspondiente al Paseo Sonoro del 16.04.2016, grabación y edición realizada por Juanjo Palacios. audio
Constituye una ocasión para fortalecer los lazos recién creados entre el grupo de personas que ha acudido a los talleres estos dos últimos años, una manera de consolidar grupos de trabajo que de forma flexible continúen cercanos a la evolución y desarrollo futuro del proyecto.
colaboran en el proyecto: museo Villa Romana de Veranes, AAVV Los 16 de Cenero, Giovanni Lanterna, Juanjo Palacios, Adolfo García Martínez, Lorena Lozano, Melania Fraga, Natalia Hevia, Juan G. Rodríguez Aldesoro, vecinos de Trubia y Veranes, , familiares, participantes y grupo de trabajo de Habitantes Paisajistas (en especial Miguel Santomé y Tino el Turruxón).
-
otros proyectos de ARTE-PAISAJE-EDUCACIÓN