-
Hacia una ciudadanía agropolitana, 2021-2022
un programa de actividades participativas y creativas en torno a la panera y al hórreo, elementos principales, físicos y simbólicos del proyecto. Su objetivo es estrechar los vínculos entre las zonas rurales y urbanas del concejo de Gijón a través de una serie de acciones artísticas, paisajísticas y experienciales en los alrededores de las aldeas de Trubia y Veranes. El proyecto mezcla pedagogía, práctica artística y saberes rurales tradicionales con maneras de hacer y colaborar, desde la creación contemporánea. El objetivo es crear experiencias comunitarias y transversales de aprendizaje que favorezcan lazos afectivos e intelectuales de la comunidad local con el territorio. Entre todos los participantes se plantea una relectura de los saberes campesinos, poniendo en valor su potencial transformador, para un modelo de ciudad más participativo, eco-responsable e inclusivo.
Hacia una ciudadanía agropolitana es la continuación y ampliación de la última edición de «Habitantes Paisajistas» La propuesta actual forma parte de una línea de trabajo de LABoral Centro de Arte titulada Reset Rural, que quiere contribuir a la creación colectiva de nuevas dinámicas colaborativas entre cultivo y cultura, entre el campo y la ciudad, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.
Un proyecto de Virginia López (PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino) en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
MEMORIA DEL PROYECTO: https://agropolitana.wordpress.com/
http://www.laboralcentrodearte.org/es/educacion/hacia-una-ciudadania-agropolitana
Colaboran:
- Grigri Projects.
- El Muséu del Pueblu d’Asturies.
- Asociación de Vecinos de Cenero “Los 16″
- Daniel Franco
- Fernando Oyágüez
- Cristina Cantero
- Lorena Lozano (Econodos)
- Galiana
- Juan Barbé (Paperlan)
- Massimo Baldini (Tintúra)
Este proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria «Art For Change» 2020 de la Fundación La Caixa, presentado en colaboración con LABoral Centro de Arte y cuenta con el apoyo de Impulsa-Gijón.
-
HABITANTES PAISAJISTAS 2015-19.
Habitantes Paisajistas es una herramienta y metodología de trabajo: utilizar el acto de caminar como forma de aproximación e interpretación del paisaje. Un grupo de trabajo y caminantes abierto y flexible en el que la experiencia y acto del caminar se realiza al mismo ritmo que fluye el pensamiento, en una relación de continuidad con el entorno.
Un proyecto artístico de Virginia López, que ha iniciado su desarrollo en el 2015 en colaboración con el museo arqueológico Villa Romana de Veranes.Cada año propone un tema relevante en torno al cual activar procesos de reflexión, creación y aprendizajes colectivos, integrando en la práctica artística diferentes saberes y disciplinas.
Se articula a través de paseos, talleres, ponencias, encuentros y exposiciones.
-
ARTE POR LOS DERECHOS HUMANOS. 2018
Proyecto artístico a desarrollar en seis centros educativos de educación primaria de Gijón/Xixón con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre de cada año.El propósito es realizar intervenciones artísticas colectivas sobre la base de un proceso de reflexión inicial sobre conceptos, ideas y representaciones relacionadas con la situación de los Derechos Humanos.
Las sesiones didácticas se desarrollarán entre el 15 de octubre y el 29 de noviembre de 2018.Los talleres serán impartidos por tres artistas plásticos afincados en Asturias: Cristina Ferrández Box, Juan I. Fernández Álava y Virginia López Fernández. Trabajarán con el alumnado en el aula y realizarán el montaje final de del trabajo.ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA FMCE y UP, COOPERACIÓN Y ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO -
ESPACIO COMÚN . LAVIADA
2018
un proyecto de VITRINA.
TALLERES a cargo de Virginia López:
-VISIBLE/INVISIBLE.
-DE LAS COSAS A LAS GENTES
-
EL PAISAJE AGRARIO DE VERANES. PAV2015-2016
El proyecto intenta realizar una lectura del paisaje de Veranes a través de su historia, la historia del arte y las transformaciones del territorio. Intenta también, crear grupos de trabajo locales, de forma participativa e interdisciplinar: un grupo heterogéneo de personas afines por inquietudes ambientales, histórico-artísticas, científicas y sentimentales. Mediante talleres que abordan múltiples saberes y perspectivas: talleres de botánica, historia del arte, geografía, artes plásticas.
Un proyecto de Virginia López en colaboración con Lorena Lozano
Organiza y produce: Museo Villa Romana de Veranes /Fundación Municipal de Cultura y Up Ayuntamiento de Gijón.
-
TALLER LAS RICAS HORAS. 2015. Museos para una sociedad sostenible.
Con motivo del Día Internacional de los Museos (18 de mayo de 2015) que se celebra bajo el lema Museos para una sociedad sostenible. Museo arqueológico Villa Romana de Veranes
Estos dos talleres giran en torno al concepto de biodiversidad y sostenibilidad como dinámicas de relación, diálogo y coexistencia entre especies diferentes. A través de la práctica artística hablaremos de paisaje entendido como una compleja combinación de elementos naturales, culturales y sociales, que hacen del “paisaje” un lugar percibido, pensado y transformado por las personas que lo habitan.
-
Have A Dream/Spain _Tengo un sueño 2014
a worldwide initiative of the Vancouver Biennale 2014-2015
TENGO UN SUEÑO Trubia, Asturias/ Spain Project: Artist Virginia Lopez has developed this project in collaboration with the local community, other local artist and regional groups to exchange knowledge, memories and create internal links to the local community. Through the final video, they shared the various project phases through their participating in the Vancouver Biennale “I Have a Dream” Global Community Art Project, facilitated by the Biennale International Artist Residency artist, Shweta Bhattad.